Curs 2010-11

Pensament Grecollatí (20127)

Titulació/estudi: Grau en Humanitats
Curs: 3r
Trimestre: 3r
Nombre de crèdits ECTS: 5 crèdits
Hores dedicació estudiant:
Llengua o llengües de la docència: Castellano
Professorat: Emilio Suárez de la Torre

1. Presentació de l'assignatura o descriptor

Estudi i interpretació de les etapes històriques, les escoles, els corrents, les obres i els autors més rellevants de la reflexió filosòfica durant l'Antiguitat grecollatina. 

2. Competències a assolir

Competències generals

Competències específiques

 1. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES

• Comprender e interpretar de manera pertinente y razonada textos escritos de

nivel y carácter académicos.

• Ser capaz de justificar con argumentos consistentes las propias posturas, así como de defenderlas públicamente.

2. COMPETENCIAS PERSONALES

• Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas y negociando ante opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de consenso.

• Desarrollar la capacidad de razonamiento autónomo con distancia crítica en temas o cuestiones controvertidas.

• Aceptar la diversidad de puntos de vista como un ingrediente fundamental de la vida académica y consustancial a la sociedad contemporánea, y ser capaz

de dar a conocer las propias opiniones dentro del respeto a las opiniones

divergentes.

• Tener consolidados hábitos de autodisciplina, autoexigencia y rigor en la realización del trabajo académico, así como en la organización y en su

correcta temporalización.

3. COMPETENCIAS SISTÉMICAS

• Haber desarrollado el sentido de la curiosidad así como el deseo de saber

aquello ignorado, imprescindibles en todo proceso formativo y en toda

actividad profesional con proyección.

• Ser capaz de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos

adquiridos y de adaptarlos a contextos y situaciones nuevas.

• Estar capacitado para progresar en los procesos de formación y aprendizaje

de manera autónoma y continua.

 

 

1.CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS 

- Capacidad de interrelacionar

literatura, historia, arte, religión, ciencia  y

filosofía.

- Analizar y comprender textos filosóficos;

- Elaborar comentarios sobre textos filosóficos argumentando de forma coherente las

conclusiones presentadas;

-Relacionar el pensamiento de un autor con antecedentes, adversarios, seguidores o

corrientes posteriores

-Reconocer las principales formas de pensamiento del mundo grecolatino.

2. COMPETENCIAS PROFESIONALES

• Ser capaz de interpretar de manera razonada y competente textos escritos,

Con vistas a la elaboración de una opinión propia convenientemente justificada.

• Ser capaz de relacionar entre sí informaciones y documentos de diversa

naturaleza y procedentes de diferentes especialidades con una perspectiva

transversal e integradora.

3. COMPETENCIAS ACADÉMICAS

• Poseer conciencia del carácter transversal del conocimiento y de la conveniencia de trascender las fronteras entre especialidades académicas, y

en particular de la necesidad de superar la división entre las denominadas dos culturas, humanística y científica.

 

 

 

3. Continguts

1.  Introducción general. El concepto de 'filosofía' en el Mundo Antiguo. La lógica del mito y el mito de la razón.
2.  Hacia la configuración del "pensamiento filosófico". De Oriente a Grecia. Sobre "poesía y filosofía".
3.  La respuesta al asombro de la physis. Los pensadores milesios.
4.  Entre filosofía, ciencia y religión: el pitagorismo.
5.  La multiplicidad de la expresión filosófica: (a) Heráclito, (b) Parménides y la tradición eleática, (c) Empédocles.
6.  El movimiento sofista: la revisión cultural en el seno de la polis.
7.  El pensamiento socrático y Platón. Palabra, diálogo y memoria. El hombre, el alma y la ciudad.
8.  El giro aristotélico: filosofía, método y ciencia.
9.  Las escuelas helenísticas: Academia, Liceo; cínicos, epicúreos, estoicos. Su influjo en Roma.
10. La filosofía griega en época imperial: importancia del neoplatonismo.

4. Avaluació

(a) Participación continuada, debates temáticos y elaboración de un trabajo: 30%. Se darán instrucciones sobre el trabajo al comienzo del curso.
(b) Lectura de dos obras filosóficas fundamentales (o conjunto de fragmentos).
(c) Examen final: 10 preguntas sobre los temas teóricos e identificación razonada de un texto (50%) + 2 preguntas sobre las lecturas (20%).

5. Bibliografia i recursos didàctics

5.1. Bibliografia bàsica

Bernabé, A., De Tales a Demócrito. Fragmentos presocráticos, Madrid, Alianza, 19972.
Casals Pons, J., El pou de la paraula.Una historia de la saviesa grega, Barcelona, Edicions 62, 1996.
Cambiano, G., Storia della filosofia antica, Roma, Laterza, 2004.
Colli, G., La sabiduría griega, Madrid, Trotta, 1995.
García Gual, C., La filosofía helenística. Éticas y sistemas, Madrid 1990.
Gigon, O. Los orígenes de la filosofía griega. De Hesíodo a Parménides, Madrid, Gredos, 1981.
Guthrie, W.K.C., Historia de la filosofía griega, Madrid, Gredos, 1986 (6 vols.).
Hadot, P., ¿Qué es la filosofía antigua? Méjico, FCE, 1998.
Kirk, G.S., Raven, J.E., Schofield, M, Los filósofos presocráticos, Madrid, Gredos, 19872.
Martínez Nieto, R.B., La aurora del pensamiento griego, Madrid, Trotta, 2000.
Martínez Marzoa, F., Historia de la filosofía, Madrid, Istmo, 1994.
Snell, B., Las fuentes del pensamiento europeo, Madrid 1965.

5.2. Bibliografia complementària

Cornford, F.M., Principium sapientiae. Los orígenes del pensamiento filosófico griego, Madrid, Visor, 1988.
Detienne, M., Los maestros de verdad en la Grecia arcaica, Madrid, Taurus, 1983.
Eggers Lan, C. et alii, Los filósofos presocráticos, Madrid, Gredos, I. 1978, II. 1979, III 1980.
Farrington, B., Ciencia y filosofía en la Antigüedad, Barcelona, Ariel, 19872.
Fraenkel, H., Poesía y filosofía de la Grecia arcaica, Madrid, Visor, 1993.
Gadamer, H.J., El inicio de la filosofía occidental, Barcelona, Paidós, 1995.
Gill, Ch., Greek Thought, Oxford, OUP, 1995.
Kristeller, P.O., Greek Philosophers of the Hellenistic Age, New York, Columbia U.P., 1993.
Long, A.A., Sedley, D.N., The Hellenistic Philosophers, Cambridge U.P., 1987.
Reyes, A., La filosofía helenística, Méjico, FCE, 19652.
Severino, E., La filosofía antigua, Barcelona, Ariel, 1992.
Vernant, J.P., Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona, Ariel, 19933.
Weil, S., La fuente griega, Madrid, Trotta, 2005.

Se aportará bibliografía concreta de los diversos temas

Colecciones de textos bilingües y traducciones

A.    Bilingües.-

Castellano: 1. Colección 'Alma Mater', del C.S.I.C; 2. Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana (Universidad Autónoma de México); 3. Colección "Erasmo", textos biblingües (cerrada); 4. Ediciones Griegas y Latinas, Universidad de León (iniciada); 5. Colección de Fuentes Patrísticas, Editorial 'Ciudad Nueva'; 6. Clásicos Dykinson, Madrid (iniciada).
Catalán: Col·lecció dels Clàssics Grecs i Llatins, Fundació Bernat Metge.
Francés: Collection des Universités de France (Les Belles Lettres).
Inglés: The Loeb Classical Library (Harvard University Press).
Italiano: 1. Edizioni dell'Ateneo, Roma; 2. BUR Classici Greci e Latini; 3. Scrittori Greci e Latini, Fondazione Lorenzo Valla, Arnaldo Mondadori Ed.; 4. Classici Greci e Latini, Oscar Mondadori Ed.; 5. I grandi libri Garzanti.

Alemán: Sammlung 'Tusculum', Artemis Verlag (München/Zürich). 

B.     Traducciones al castellano
1.      Biblioteca Clásica Gredos de Autores Griegos y Latinos
2.      Akal, Colección Clásica.
3.      Letras Universales, de Ediciones Cátedra.

Las dos primeras son colecciones específicas de textos de autores griegos y latinos. En la tercera se pueden encontrar abundantes traducciones de estos autores, junto con otros clásicos de la literatura universal. Todas ellas son, en general, altamente recomendables. La primera tiene la ventaja de su gran cantidad de autores, prácticamente toda la literatura de época arcaica, clásica, helenística e imperial. Además, en las bibliotecas se encuentran todavía traducciones de la antigua Editorial 'Hernando' (algunas ya poco recomendables) y siguen editándose las de la popular Ediciones Austral, de muy variada calidad.  

5.3. Recursos didàctics

Utilización de las TIC adaptadas a la docencia. Información sobre enlaces web de interés. Orientación sobre procedimientos de estudio.

6. Metodologia (optatiu) 

7. Programació d'activitats

PENSAMENT GRECOLLATÍ (20127), GRUP 1

Dimarts

Dijous

04/04 - 08/04

PLENÀRIA

PLENÀRIA

11/04 - 15/04

PLENÀRIA

PLENÀRIA

18/04 - 22/04

 

 

25/04 - 29/04

PLENÀRIA

101

02/05 - 06/05

PLENÀRIA

102

09/05 - 13/05

PLENÀRIA

101

16/05 - 20/05

PLENÀRIA

102

23/05 - 27/05

PLENÀRIA

101

30/05 - 03/06

PLENÀRIA

102

06/06 - 10/06

PLENÀRIA

PLENÀRIA

13/06 - 17/06

PLENÀRIA

PLENÀRIA