Facultad de Traducción e Interpretación

Lengua Española B.2         Código: 55010

Curso Erasmus: segundo trimestre

Profesora: Helena Calsamiglia

Objetivos

El objetivo principal de esta asignatura es estimular  y habituar a los estudiantes a leer relatos literarios contemporáneos como medio de adquisición de competencia cultural, lingüística y comunicativa.

Con las  sesiones de grupo y de seminario se propone entrenar a los estudiantes a la lectura comprensiva e interpretativa, así como a la escritura de unidades textuales completas, apropiadas y correctas. Se estudian aspectos concretos de la organización narrativa y del léxico en el contexto de relatos literarios seleccionados.

Contenidos

1)      La estructura del relato: orientación, complicación, acción (acciones) y resolución. Anclaje narrativo: resumen previo y coda. El resumen como proceso de síntesis: elisión de lo accesorio, integración de los detalles en núcleos esenciales, incorporación de los implícitos, generalización.

2)      Los tiempos verbales de la narración (eje en el pasado) y los tiempos verbales del comentario (eje en el presente). El léxico: variedad y riqueza expresiva, uso estándar, uso coloquial.

3)      La lectura y sus problemas: captación del contexto social y cultural. La interpretación de lo que no está expresado verbalmente. El papel activo de los lectores en la gestión ordenada del contenido. El contrato comunicativo autor-lector.

Organización

Las clases se estructuran en un ritmo quincenal (G + S).

Los días 9 y 23 de enero, 6 y 20 de febrero y 6 y 13 de marzo  tendrán lugar las sesiones de todo el grupo (G).         Aula 222.         Horario: de 14 a 16h.

Los días 16 y 30 de enero, 13 y 27 de febrero  tendrán lugar  las sesiones de seminario (S).                                     Aula 222.          Horario:    S1: 14 a 15h    S2: 15 a 16h.

Metodología

En la sesión de grupo (G) se comentará y revisará de forma colectiva el trabajo realizado, observando en el aula todos los aspectos pertinentes. La profesora recogerá cada semana los trabajos para comprobar que han sido realizados y corregirá individualmente parte de ellos. En la segunda parte de la sesión de clase se orientará el trabajo de lectura  de la siguiente quincena.

En la sesión de seminario (S), los estudiantes presentarán su trabajo previo según un guión (ver en materiales de estudio>unidades didácticas en el Campus Global)

 Se pondrán en primer plano las dificultades de comprensión de los implícitos y del contexto cultural.

Para la entrega del trabajo sobre el relato se facilitará a los estudiantes una Hoja de Lectura con todas las cuestiones que se plantean y las actividades por realizar(ver en materiales de estudio>unidades didácticas en el Campus Global).

Evaluación

Se valorará:

La asistencia y participación en las sesiones de clase, como espacio para la actividad comunicativa oral en lengua española.

La entrega de 3 trabajos de lectura de relatos. Para ello se tendrá que cumplimentar una una Hoja de Trabajo Previo y una Hoja de Lectura (requisito obligatorio para aprobar la asignatura). (20% cada trabajo). Se revisarán en clase. La profesora evaluará uno de estos trabajos de cada estudiante.

Comentario de texto sobre un  fragmento de los relatos trabajados, con el objetivo de valorar la comprensión lectora  (dominio del léxico) y la expresión escrita. (35%).

(13 de marzo).

Selección  de RELATOS

Se han de trabajar tres relatos que deben ser estar dispuestos para comentar y evaluar los días 23 de enero, 6 de febrero y 20 de febrero.

*JULIO CORTÁZAR " La caricia más profunda" en Los relatos 3. Pasajes Madrid: Alianza Editorial: 19-25 ( Trabajo preparado para entregar: 23 de enero)

CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS "El ángulo del horror" en El ángulo del horror Barcelona: Tusquets, 1990: 99-115

*GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ "El rastro de tu sangre en la nieve" en Doce cuentos peregrinos Barcelona: Plaza & Janés, 1992: 197-223 (Trabajo preparado para entregar: 6 de febrero)

EDUARDO MENDICUTTI   "Carne de penal" en Fuego de marzo   Barcelona: Tusquets , 1995: 67-104

*ANTONIO MUÑOZ MOLINA "La poseída" en Nada del otro mundo Madrid: Espasa Calpe,1993: 91-102 (Trabajo preparado para entregar: 20 de febrero

 DICCIONARIOS del español

Real Academia Española (2001)  Diccionario de la  Lengua Española

Casares, Julio (1959)  Diccionario  ideológico de la Lengua Española Barcelona. Gustavo Gili, 1977

Seco, Manuel; Andrés, Olimpia y Ramos, Gabino (1999) Diccionario del Español Actual  Madrid: Aguilar

Seco, Manuel; Andrés, Olimpia y Ramos, Gabino (2004) Diccionario fraseológico documentado del Español Actual . Locuciones y modismos españoles Madrid: Aguilar

Diccionarios recomendados para el estudiante:

Clave, diccionario de lengua española, Madrid, SM, 1996

Lema, diccionario de lengua española Vox, Barcelona, Spes Editorial, 2001

Diccionario Salamanca de la lengua española, Madrid, Santillana, 1997.

Gramáticas:

Gramática Básica del Estudiante de Español, Barcelona, Difusión, 2005.

Gramática de Español Lengua Extranjera. Curso Práctico. Madrid, EDELSA, 1997.

Gómez Torrego, L. (1998) Gramática Didáctica del Español, Madrid, SM.

Ortega, G. y Rachel, G. (1995) Dificultades del español, Barcelona, Ariel.

Obra de consulta:

Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso   Barcelona: Ariel. Capítulo 10.1 "Los modos de organización del discurso: la narración"