Curs 2010-11

Traducció 1 (anglès) (20196)

Titulació/estudi: Grau en Traducció i Interpretació
Curs: primer
Trimestre: segon
Nombre de crèdits ECTS: 4 crèdits
Hores de dedicació de l'estudiant: 100 hores
Llengua o llengües de la docència: Castellà / anglès 
Professor: Anjana Martínez / Damián Alou / Laura Manero

Competències (generals i específiques

del pla d'estudis)

Objectius avaluables o resultats d'aprenentatge

(relacionats amb la competència corresponent)

Generales

  • Capacidad de síntesis
  • Capacidad de resolución de problemas
  • Capacidad de razonamiento deductivo
  • Creatividad
  • Análisis de situaciones
  • Razonamiento crítico
  • Toma de decisiones
  • Capacidad de trabajo individual y en equipo
  • Aplicación de conocimientos a la práctica
  • Capacitado de aprendizaje autónomo y de formación continuada

Específicas

  • Conocimiento de la lengua y cultura anglosajona en el plano oral y, sobre todo, en el escrito.
  • Excelencia en el dominio escrito y oral del castellano
  • Dominio receptivo oral y escrito del inglés
  • Capacidad de traducir textos de cariz general
  • Capacidad de poder reflexionar sobre el funcionamiento de la traducción
  • Conocimiento de los usos discursivos de hoy (prensa y medios de comunicación).
  • Extraer el sentido y la intención de un texto y analizarlo en función del contexto cultural al que remite el autor y el lector al que va dirigido.
  • Capacidad de situarse entre lenguas (conocimiento de las diferencias culturales que ayuden a evitar calcos e interferencias culturales).
  • Manejo de los recursos de documentación e investigación de temas nuevos para el alumno.
  • Autonomía en el trabajo personal y predisposición al trabajo en equipo.

 

Descubrir los procedimientos y técnicas de la traducción de textos y, por lo tanto, desarrollar la capacidad lectora: localización de la voz autoral, relación espacio-temporal del texto, y de éste en relación con el espacio-tiempo de la traducción, reconocimiento de los géneros discursivos contemporáneos más comunes y situarlos en la tradición cultural a que responden; localización de referencias extratextuales y documentación sobre las mismas.

Desarrollar la capacidad de producir -reescribir- un texto mediante criterios de 'equivalencia' que respondan a los usos discursivos de la lengua castellana; estudiar la variedad de registros y trabajar la coherencia y cohesión textual de la traducción.

Descubrir la dimensión ambivalente de la traducción, que siempre se mueve entre el sometimiento al original, el conocimiento extra textual para una correcta interpretación y la libertad creativa del traductor para moverse en su propia lengua y en su tradición cultural.

Continguts

Los textos originales estarán recogidos en un dossier que el alumno recibirá a principio de curso. Estos textos pertenecerán a distintos géneros discursivos y presentarán diversas dificultades de traducción.

En la tarea traductora es esencial contemplar dos dimensiones:

A. La lectura del texto original

  1. Qué es un texto y qué es un autor: ¿Quién habla y a quién?
  2. Los géneros discursivos en la cultura contemporánea
  3. Unidad textual y diversidad discursiva
  4. Voces y estrategias del discurso. La construcción del sentido como interacción entre lector-traductor y texto.
  5. Texto y contexto: La relación que el texto establece con el mundo en el que se inscribe y con el de la tradición.
  6. Posición del autor ante el lector a que se dirige. La dimensión implícita o el universo de creencias: presupuestos y sobreentendidos que marcan la trayectoria argumentativa de un texto.

B.  La re-escritura del texto

  1. Ponerse en el lugar del autor: re-crear la voz y el mundo autorial. Los recursos del traductor. Sus herramientas. El uso y abuso del diccionario.
  2. Ponerse en el lugar del lector: la manipulación del texto original. La nueva reformulación en la lengua propia. Fidelidad a la cultura propia, a su lector.
  3. Técnicas de manipulación textual: trasposición, modulación, expansión, omisión... 
  4. Aspectos micro y macrotextuales: su centralidad en la producción de un 'efecto de sentido'.
  5. La producción de sentido y los distintos planos del texto.
  6. La lengua y sus registros. Los tropiezos del traductor: anglicismos, calcos, lapsus. . .
  7. Entre dos culturas: el sentido en un mundo globalizado o el futuro de la traducción.

Metodologia

docent

Las traducciones se realizarán normalmente de forma individualizada aunque también habrá actividades en grupo.

El alumnado realizará actividades del los siguientes tipos:  

  1. Analizar e interpretar textos en inglés.
  2. Utilizar fuentes de documentación para la traducción.
  3. Ejercicios de traducción de extensión media.
  4. Trabajo sobre estrategias de traducción.
  5. Intervención en clase y participación en discusiones. 

Avaluació

Ordinària

Participación y aportación en clase 10%

Trabajo sobre estrategias de traducción 10%

Traducción individual con diccionario 10%

Traducción en grupo con diccionario 10%

Examen final: traducción de un texto de unas 300 palabras sin diccionario. La dificultad del mismo será adecuada al nivel exigido en esta fase inicial de aprendizaje. 60%

Para aprobar el curso será indispensable que el alumno obtenga un mínimo de un cinco en el examen final y que entregue los tres trabajos arriba mencionados.

Los errores graves de traducción o de expresión que afectan a la legibilidad (comprensión y coherencia) del texto supondrán la descalificación automática del trabajo.

Extraordinària (setembre)

  1. Se guardará la nota de los cuatro puntos evaluables durante el curso (40%). En el caso en que dicha evaluación sea negativa o inexistente, el alumno deberá presentar los tres trabajos en septiembre.
  2. Examen final: traducción de un texto de unas 300 palabras sin diccionario. La dificultad del mismo será adecuada al nivel exigido en esta fase inicial de aprendizaje. 60% 

Fonts (5 títols de bibliografia recomanada)

García Yebra, Valentín. Teoría y práctica de la traducción. Gredos: Madrid, 1984.
López Guix, Gabriel y J. Minett. Manual de Traducción inglés-castelIano. Gedisa: Barcelona, 1997.

Moliner, María, Diccionario de uso del español, 2 vols., Madrid, Gredos 2007, 3ª ed.

The Oxford English Dictionary (2vols.) Oxford University Press.
 Collins Cobuild English Dictionary. Harper Collins, Londres, 1993.
Seco, M. Gramática esencial del español. Madrid: Espasa-Calpe, 1989

La programació de les activitats setmanals es detallarà a l'Aula Global de cada assignatura.