Curs 2010-11

Traducció 1 (alemany) (20195)

Titulació/estudi: Grau en Traducció i Interpretació
Curs: primer
Trimestre: segon
Nombre de crèdits ECTS: 4 crèdits
Hores de dedicació de l'estudiant: 80-100 hores
Llengua o llengües de la docència: castellà / alemany
Professor: Hildegard Resinger

Competències (generals i específiques del pla d'estudis)

Objectius avaluables o resultats d'aprenentatge
(relacionats amb la competència corresponent)

  • G.2. Análisis de situaciones y resolución de problemas
  • G.13. Capacidad de trabajo individual y en equipo
  • E.1. Excelencia en el dominio escrito y oral de la lengua o lenguas propias.
  • E.2. Dominio receptivo oral y escrito de por lo menos dos lenguas extranjeras.
  • E.4. Conocimiento de culturas y civilizaciones extranjeras.
  • E.6. Capacidad de traducir textos de cariz general.

 

 

De acuerdo con el plan de estudios, el alumnado adquirirá la competencia suficiente para distinguir la importancia de las diferentes fases del proceso de traducción y desarrollar las estrategias de comportamiento más efectivas en cada una de ellas. Concretamente:

  • Conocerá e identificará las diferentes fases del proceso de traducción (G.2.)
  • Conocerá y utilizará los diferentes tipos de recursos básicos para la traducción (G.13., E.6.)
  • Será capaz de identificar problemas de comprensión, de divergencia entre el alemán y el castellano y de reexpresión, así como utilizar los recursos pertinentes para resolverlos en cada caso (G.2., E.1., E.2.-alemán E.4.)
  • Será capaz de encarar una traducción teniendo en cuenta los requisitos determinados por el encargo (G.13., E.4.)
  • Será capaz de traducir textos del alemán al castellano, de dificultad baja y de cariz general, con un resultado lingüísticamente correcto y ajustado a las convenciones formales de esta lengua (E.1., E.2.-alemán, E.6.)

Continguts

Esta asignatura ofrece una introducción al método de trabajo para la traducción profesional, centrándose en los siguientes aspectos:

  1. La perspectiva pragmática/funcional (I): el encargo y su interpretación.
  2. Tipología de las herramientas básicas de documentación para la traducción, con especial énfasis en los recursos referidos a la combinación lingüística de esta asignatura:

a)Diferentes tipos y formatos de diccionarios (monolingües, bilingües, de sinónimos, ideológicos; diccionarios electrónicos, etc.).
b)Otros recursos, como enciclopedias, gramáticas, libros de estilo, asesoramiento, textos paralelos y corpus
lingüísticos.

  1. Traducción y cultura (I): las convenciones formales.

a) Nombres propios
b) Puntuación y otras cuestiones ortotipográficas
c) Unidades de medidas y otras abreviaciones

  1. Los contrastes interlingüísticos: saber trans-ducere del alemán al castellano

a) colocaciones y campos léxicos, falsos amigos, etc. (nivel léxico),
b) estructuras sintácticas, sintagmas nominales, sintagmas verbales, marcadores, etc. (nivel gramatical).

  1. Identificación y estrategias de solución de los problemas de traducción

a) pragmáticos,
b) de comprensión,
c) de reexpresión.

  1. Revisión de la traducción conforme al encargo.

Metodologia
docent

Esta asignatura semipresencial se basa en la interacción entre las profesoras y el alumnado y en la participación activa de éste en clase.

El aprendizaje y el avance en las competencias a alcanzar tienen como eje fundamental la práctica continuada de la traducción y de las tareas complementarias, tanto en las sesiones presenciales como mediante el trabajo autónomo.

Los ejercicios de comprensión, documentación, análisis, traducción y reformulación que acompañan los encargos de traducción tienen la finalidad de ir profundizando sucesivamente y de manera específica en la materia de esta asignatura.

Avaluació

Ordinària
Evaluación continua: 50%
Examen final: 50%
Para aprobar la asignatura, hay que aprobar tanto el examen como la asignatura en su conjunto.

Extraordinària (setembre)
Evaluación continua: se conservará la nota obtenida durante el trimestre.
Examen: 50%
Para aprobar la asignatura, hay que aprobar tanto el examen como la asignatura en su conjunto.

Fonts
(5 títols de bibliografia recomanada)

Nord, Christiane (1997). El texto buscado. Los textos auxiliares en la enseñanza de la traducción. En: TradTerm: Revista do Centro Interdepartamental de Tradução e Terminologia 4.1. 101-124.
Nord, Christiane (2002). Fertigkeit Übersetzen. Ein Selbstlernkurs zum Übersetzenlernen und Übersetzenlehren. Alicante: Editorial Club Universitario.
Gamero Pérez, Silvia (2005). Traducción alemán-español. Aprendizaje activo de destrezas básicas. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

La programació de les activitats setmanals es detallarà a l'Aula Global de cada assignatura.