Llengua Espanyola (20174)
Titulació/estudi: Grau en Traducció i Interpretació
Curs: primer
Trimestre: primer i segon
Nombre de crèdits ECTS: 8 crèdits
Hores de dedicació de l'estudiant: 200 hores
Llengua o llengües de la docència: castellà
Professor: Carmen López Ferrero y Sergi Torner Castells
1. Competencias generales
Competencias generales del plan de estudios |
Objetivos evaluables o resultados de aprendizaje |
||
Capacidad de análisis y síntesis |
|
|
|
Búsqueda documental y de fuentes de investigación
|
Conocer y utilizar adecuadamente las fuentes de referencia al uso: obras descriptivas clave, diccionarios de uso, diccionarios normativos, corpus y otros recursos digitales, etc. presentados. |
|
|
Comunicación oral y escrita en lenguas propias y extranjeras
|
|
|
|
Capacidad de trabajo individual y en grupo |
|
|
|
Aplicación de conocimientos a la práctica
|
|
|
|
Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continuada |
|
|
|
Competencias específicas del plan de estudios |
Objetivos evaluables o resultados de aprendizaje |
||
Excelencia en el dominio escrito y oral de la lengua o lenguas propias
|
|
|
|
Capacidad para poder reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua y el discurso
|
|
|
|
Destreza para la búsqueda y gestión de información y documentación
|
|
|
|
Rigor en la revisión y el control de la calidad de la mediación lingüística |
Utilizar estrategias de aprendizaje: tener iniciativa, arriesgarse, preguntar, dudar, revisar, auto-corregirse, etc. |
|
2. Contenidos
Bloque I. La lengua en uso
- Perspectivas del análisis lingüístico
- Lengua estándar y lengua normativa
Bloque II. Lexicología y semántica
- La palabra
- Semántica léxica
Bloque III. Gramática de las clases de palabras
- El nombre y el grupo nominal
- El verbo y el grupo verbal
Bloque IV. Gramática oracional: construcciones y funciones
- Las funciones informativas
- El modo y la modalidad
- La conexión y los marcadores del discurso
Bloque V. El texto y su contexto
- El texto: tipología y propiedades
- Estructuras textuales
3. Evaluación
Ordinaria
La materia se evalúa de la siguiente manera:
30% con un examen final (2º trimestre)
10% con un examen de fin de trimestre (1º trimestre)
2 trabajos individuales (comentarios) en grupo grande (10%)
6 trabajos de seminario (20 %)
2 trabajos finales de trimestre (20%)
El examen constará de dos partes: a) Comentario de texto; b) Preguntas de teoría.
Será indispensable completar todas las entregas y el examen del primer trimestre para realizar el examen final.
Extraordinaria (septiembre)
Un único examen que representa el total de la nota4. Fuentes
BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta (1999). Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 3 vols.
CUENCA, Mª Josep (2010). Gramática del texto. Madrid: Arco/Libros
ESCANDELL, Mª Victoria (2005). La comunicación. Madrid: Gredos.
GARRIDO, Joaquín (2009). Manual de lengua española. Madrid: Castalia Universidad
RAE (2010). Nueva gramática de la Lengua española. Manual. Madrid: Espasa5. Metodologia
La docencia se estructura en sesiones semanales de grupo grande (GG) y sesiones de seminario (S), además de las horas que se asignan a tutorías con el profesorado y a trabajo individual del estudiante a lo largo de los dos trimestres del curso:
- En el grupo grande se articularán los conceptos clave, se introducirán y comentarán las lecturas de referencia, se asignarán trabajos evaluables de seguimiento y se conectará con las prácticas de los seminarios.
- En el seminario, se realizarán las prácticas relacionadas con los conceptos presentados en las sesiones de grupo grande; semanalmente se asignarán tareas de trabajo personal obligatorias y evaluables, que el estudiante deberá tener resueltas para su discusión en la siguiente sesión.
- En las tutorías, que son presenciales y previa cita, se resolverán las dudas individuales.