Curs 2009-2010
Llicenciatura en Humanitats
Transformar las sociedades para hacerlas más justas: los movimientos sociales en el mundo contemporáneo (87292)
¿Qué es una sociedad justa? ¿Cómo se consigue lograr que nuestras sociedades dejen atrás la injusticia? La asignatura busca contribuir a elaborar respuestas a estas preguntas. Los movimientos sociales han tenido una importancia fundamental en la evolución de nuestras sociedades. Han sido, y continúan siendo, protagonistas relevantes de las transformaciones políticas, sociales y culturales que se producen. Este curso propone conocer algunos de estos movimientos a partir del estudio de sus ideas, de sus propuestas, de las actuaciones llevadas a cabo y del análisis de su incidencia. Desde disciplinas como la filosofía, la historia, la ciencia política o la sociología, podemos aproximarnos a labor realizada por estos colectivos, conocer el pensamiento generado, su impacto transformador y valorar el reconocimiento que merecen en la construcción de nuestras sociedades.
Tema 1 Sociedades y justicia social
Tema 2 La subalternidad o las voces no escuchadas
Tema 3 Universidades, fábricas, barrios e iglesias como espacios de contestación
Tema 4 La liberación de las mujeres
Tema 5 El orgullo gay
Tema 6 Contra la guerra y por la paz
Tema 7 El ecologismo
Tema 8 Alterglobalización y justicia global
Bibliografía
Cristina Borderias i Mercè Renom, Dones en moviment(s). Segles XVIII-XXI, Barcelona, Universitat de Barcelona - Icaria Editorial, 2008
Rafael Díaz-Salazar (ed.), Justicia global. Las alternativas de los movimientos del Foro de Porto Alegre, Barcelona, Icaria, 2002
Francisco Fernandez Buey, Por una universidad democrática. Escritos sobre la universidad y los movimientos universitarios (1965-2009), El Viejo Topo, 2009
Armand de Fluvià, El moviment gai a la clandestinitat del franquisme (1970-1975), Barcelona, Laertes, 2003
Ranahit Guha, Las Voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Crítica, 2002
Doug McAdam, John D. McCarthy y Mayer N. Zald (eds), Movimientos sociales: perspectivas comparadas, Madrid, Istmo, 1999
Enric Prat, Moviéndose por la Paz. De Pax Christi a las movilizaciones contra la guerra, Barcelona, Hacer, 2006
Jorge Riechmann y Francisco Fernández Buey, Redes que dan libertad, Barcelona, Paidós, 1995
Liliana Suárez-Navaz, Raquel Macià Pareja y Ángela Moreno (eds.), 2007, Las luchas de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Perspectivas críticas desde Europa y Estados Unidos, Madrid, Traficantes de Sueños, 2007
Sidney Tarrow, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alizana, 2004 .
Tipo de evaluación:
La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta el examen que se celebrará al finalizar el trimestre, las prácticas que se plantearan durante el curso y la participación en clase.
Idioma:
castellano
Profesor: Jordi Mir Garcia