Curs 2007-2008
Llicenciatura en traducció i Interpretació
 

Història de les Traduccions A/A2 (Espanyol) (13103)

 

OBJETIVOS.- Análisis y comentario de la tradición de las traducciones literarias a lo largo de la historia cultural española, centrándose este curso en traductores y traducciones españolas desde la Edad Media hasta el siglo XX, así como en la principales teorías y reflexiones sobre la traducción.

PROGRAMA

1.- La traducción en la historia literaria española
1.1.- Aparición de la actividad traductora.
1.2.- Finalidad y marco cultural de la traducción.
1.3.- Periodos literarios, periodos de la traducción.

2.-Historia de la traducción en España (Edad Media, Siglos de Oro)
2.1.- La Edad Media: orígenes de la traducción escrita. La labor de la escuela alfonsí
2.2.- Siglo XV: Prehumanismo y lenguas vulgares. Cortes, poetas y traductores
2.3.- Siglos de Oro: la traducción de los clásicos y la traducción de las lenguas vulgares. Nueva literatura e imitatio. Principales teóricos de la pedagogía humanística.

3.- Historia de la traducción en España (Siglos XVIII y XIX)
3.1.- La herencia del Barroco y el epicentro cultural de la Ilustración. Traducción, imitación, adaptación y plagio
3.2.- La renovación de la lengua en la traducción romántica. La literatura europea en el marco de las traducciones de la primera mitad del siglo XIX
3.3.- Fin de siglo y decadentismo. Las traducciones modernitas y simbolistas

4.- Actualidad de la traducción en España
4.1.- Reflexiones sobre la traducción (1900-1950).
4.2.- Reflexiones sobre la traducción (1950-2000).

5.- El estudio de la Historia de la Traducción
5.1.- Marco teórico e ideológico.
5.2.- La Historia de la Traducción y la Historia de la Literatura.
5.3.- Algunos modelos de estudio.

 EVALUACIÓN: Examen y/o trabajo

Textos

-BALLARD, Michel; De Cicéron a Benjamin. Traducteurs, traductions, réflexions, Lille, 1992
-CATELLI, Nora y GARGATAGLI, Marietta, El tabaco que fumaba Plinio, Barcelona, Ed. del Serbal, 1998
-GALLÉN, Enric et alt; L’art de traduir. Reflexions sobre la traducció al llarg de la història, Vic, Eumo, 2000
-LAFARGA , Francisco [ed.]; El discurso sobre la traducción en la historia. Antología bilingüe, Barcelona, EUB, 1996
-LÓPEZ GARCÍA, Dámaso [ed.]; Teorías de la traducción. Antología de Textos, Univ. de Castilla-La Mancha, 1996
-SANTOYO, Julio-César [ed.]; Teoría y crítica de la traducción. Antología, Barcelona, EUTI-UAB, 1987
-VEGA, Miguel Ángel; Textos clásicos de teoría de la traducción, Madrid, Cátedra, 1994.

Bibliografía de referencia

- CRESPO, Ángel; "Un ideal de traducción poética" (Lección inaugural del Curso para Extranjeros de la U.P.F., 18 de abril de 1995) (reed:VV.AA., Lliçons inaugurals de Traducció i Interpretació a la Universitat Pompeu Fabra, 1992-93/2003-04, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 2004, pp. 41-52)
- FOZ, Clara, El traductor, la iglesia y el rey, Barcelona, Gedisa, 2000
- GARCÍA YEBRA, Valentín; En torno a la traducción, Madrid, Gredos, 1983
- GARCÍA YEBRA, Valentín; Traducción: historia y teoría, Madrid, Gredos, 1994
- GARCIA YERBA, Valentín; Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor, Madrid, Gredos, 2004
-LAFARGA, Francisco y PEGENAUTE, Luis [eds.], historia de la traducción en España, Salamanca, Ambos Mundos, 2004
- LÓPEZ ALCALÁ, Santiago, La historia, la traducción y el control del pasado, Madrid, Univ. Pontificia de Comillas, 2001
- GIL, José S., La escuela de traductores de Toledo, Toledo, CSIC, 1985
- MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino, Biblioteca de Traductores Españoles, Madrid, CSIC, 1952-1953
- Menéndez Pelayo Digital (edición de las Obras completas de Menéndez Pelayo en CD-ROM), 1999
- MENÉNDEZ PIDAL, Gonzalo; "Cómo trabajaron las escuelas alfonsíes", N.R.F.H., V (1951), pp.363-380 (reed.: Quaderns.Revista de Traducció, 4 (1999), pp. 67-84)
- MENÉNDEZ PIDAL, Ramón; "España y la introducción de la ciencia árabe en Occidente", en España,eslabón entre la cristiandad y el islam,Madrid,Espasa, 1956, pp.33-60
- RECIO, Roxana [ed.], La traducción medieval y renacentista en la península Ibérica, Nueva York, Edwin Mullen, 1991
- RICO Francisco, Nebrija contra los bárbaros, Salamanca, 1978
- RUSELL, Peter; Traducción y traductores en la península ibérica (1400-1550), Barcelona, U.A.B.-EUTI, 1985
- RUIZ CASANOVA, José Francisco, Aproximación a una Historia de la Traducción en España, Madrid, Cátedra, 2000
- SANTOYO, Julio-César; "En torno a Ortega y Gasset: Miseria y esplendor de la reflexión traductora" (Lección inaugural del curs acadèmic 1994-95 de la Facultat de Traducció i Interpretació de la U.P.F. 26 d’octubre de 1994) (reed:VV.AA., Lliçons inaugurals de Traducció i Interpretació a la Universitat Pompeu Fabra, 1992-93/2003-04, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 2004, pp. 27-40)
- STEINER, George; Después de Babel. Aspectos de lenguaje y traducción, México, F.C.E., 1995 (2ª ed.)
- STEINER, George; "¿Qué es literatura comparada?", en Pasión intacta, Madrid, Siruela, 1996.
- STEINER, George; Errata, Madrid, Siruela, 1998.