Curs 2007-2008
Llicenciatura en Traducció i Interpretació
 
Traducció B-A (Francès-Espanyol) II (12974)
 

OBJETIVOS:

a)     Reflexión general sobre las estrategias traductoras.

b)     Adquisición de competencias para traducir textos generalistas.

c)      Priorización de resolución de problemas microtextuales desde planteamientos comunicativos y funcionales.

Evaluación:

Se llevará a cabo a partir de:

a)     Las intervenciones del estudiante

b)     Los trabajos presentados (un mínimo de cinco)

c)      Una prueba realizada a mitad de trimestre

d)     El examen final

CONTENIDOS:

1: Presentación de la asignatura.- Reflexión general sobre la traducción.- ¿Qué es la traducción? - Las competencias traductoras.-  El traductor construye sentido.- Traducir y comunicar.

2: El método de trabajo.- Detectar problemas de traducción y definir estrategias traductoras.- El plano léxico-semántico desde el punto de vista de la traducción.- El plano morfológico y gramatical.- La ordenación de elementos.

3.- Traducir la dimensión temporal (1).- Reflexión sobre aspectos de forma y sentido temporales.- La expresión del presente.-La expresión del pasado.-Formas hipotéticas.-

Divergencias temporales entre el texto francés y el texto castellano.

4. Traducir la dimensión temporal (2).- Traducción de formas verbales no personales.- Formas de infinitivo y participio.- Presencia/ ausencia de formas temporales.- La descodificación de sintagmas verbales implícitos.

5- Diferencias morfosintácticas entre el francés y el castellano y técnicas de transposición.- Discordancia en el uso del género y número.- Discordancia en la utilización de las preposiciones.- Discordancia en la transferencia de deícticos.

6.- Ejercicio en clase: Traducción de un fragmento de texto semejante a los realizados previamente.- Evaluación de la competencia lingüística en la lengua de partida (francés).- Evaluación de la competencia de transferencia.

7- La organización del discurso.- El orden de las palabras como elementos semántico y estilístico.- Desplazamiento de adverbios y locuciones adverbiales.- Desplazamiento de proposiciones circunstanciales.- Énfasis semántico y reorganización.

8- La connotación como elemento de información.- Características de los hechos de expresión.-Las resonancias connotativas a nivel de frases y del texto.- Connotaciones a nivel sintáctico y léxico.

Indicaciones bibliográficas:

Ballard, M. (éd.)(1995), Relations discursives et Traduction. Presses Universitaires de Lille.

Delisle, J. (1993), La traduction raisonnée. Université d'Ottawa. Ottawa.

J.-C.Gémar (1995), Traduire ou l’art d’interpréter. Fonctions, statut et esthétique de la traduction. Presses de l’Université du Québec.

Chevalier J.-C., Delport M.F.(1995), Problèmes linguistiques de la Traduction. L'horlogerie de Saint Jérôme. L'Harmattan, París.

Israel, F.(1998), ¿Quelle formation pour le traducteur de l’an 2000 ?. Didier érudition.

Peeters J.(1999), La Médiation de l’étranger. Une sociolinguistique de la traduction.. Collection Traductologie. Artois Presses Université.

Tricás M. (1995), Manual de Traducción. Francés-Castellano. Gedisa, Barcelona.

Yllera,A. Ozaeta,M.R.(2002). Estudios de traducción. Francés-español. UNED Ediciones.