OBJETIVOS
a) Que el alumno
salga de dudas acerca de sus aptitudes para ser Intérprete de Conferencia.
El curso debe diseñarse para que los alumnos
avancen en todas las técnicas aprendidas en tercero y cuarto
de Interpretación Continua (IC) e Interpretación Simultánea
(IS) como parte del “continuo” . Por tanto, el nivel de conocimientos
lingüísticos no pueden constituir una barrera insuperable para el
alumno
Se trabajará a fondo algunos de los procesos
de la IC como:
METODOLOGIA
1- Ejercicios de "shadowing" de lengua A1 a lengua A2
2- Concienciar al alumno que la anticipación es una herramienta importante para ganar tiempo como lo es la redundancia.
3- Sesiones de prácticas de interpretación Ic e Is a partir de las intervenciones del profesor y de los alumnos simulando una situación real de sesión de congreso...
4- Se trabajarán las principales dificultades de la IS del inglés al catalán y castellano, inversión sintáctica y reorganización de los adjetivos y sustantivos.
5- La traducción a la vista. Creemos indispensable cultivar la TAV para que el alumno adquiera velocidad en la reformulación y cultive la habilidad de resolver problemas por contexto.
MATERIAL
Vídeos y cintas grabadas con discursos y ejercicios de TAV.
Los documentos deben proceder de
conferencias o congresos de organismos internacionales o
de reuniones importantes
de naturaleza científica, económica y jurídica (proporcionados por
el profesor y por el alumno).
Fuentes: biblioteca, Internet, prensa especializada
b) Fijar unos parámetros de mínimos y máximos que permitan al alumno auto evaluar su prestación como satisfactoria/instisfactoria.
METODOLOGÍA
Explicar claramente los siguientes conceptos
que sirven para evaluar el nivel de la prestación.
Fidelidad al mensaje (contrasentidos, lagunas,
frases incompletas, segmentación incorrecta del discurso, gestión
del tiempo).
Recursos lingüísticos y extralingüísticos (tono convincente,
equivalencias lejos de la liberalidad, la metáfora, timbre y tono
de seguridad, dominio del público (IC), desenvoltura al hablar en
público (IC), parafrasear, anticipación).
Elaborar
una hoja de evaluación que recoja estos conceptos para que
los alumnos lo usen cuando trabajan autónomamente.
MATERIAL. El alumno contará con ejercicios
elaborados para usar en casa y en la aula multimedia que le permitan, con la ayuda de plantilla, a autoevaluarse intentando
corregir en futuros ejercicios los fallos más graves. Generalmente
serán discursos y debates grabados en vídeos.
EVALUACIÓN. 40 % rendimiento en clase: asistencia, exposiciones, interés, registros
de plantilla .60% examen. En la modalidad correspondiente a IC examen
individual ante profesor y grabado, 5 minutos. En IS grabado y corregido
a posteriori, duración 10 minutos.