Objetivos
El
objetivo de este seminario es trabajar en la traducción del
humor, como un elemento de importancia, función, y presencia
variables en muchísimos textos de lengua inglesa. Se trata,
por un lado, de mejorar la capacidad de reconocimiento de elementos
humorísticos en diferentes entornos, de aumentar la sensibilidad
y aprecio por un sentido del humor que puede basarse en factores
culturales ajenos o desconocidos, y de llegar a establecer tipologías
de mecanismos de creación del humor. Por otro lado, se busca
reflexionar sobre estrategias de traducción que mejor reflejen
los diversos encargos de traducción, y la relativa importancia
del humor dentro de éstas.
Contenidos
·
Ejercicios prácticos
de reconocimiento del humor en lengua inglesa
·
Ejercicios prácticos
de análisis de los elementos de creación del humor
·
Tipología del
humor según su importancia textual
·
Tipología del
humor según su función textual
·
El humor como
recurso retórico
·
El humor según
tipos textuales y géneros, estudio contrastivo de lenguas
·
Humor verbal,
no verbal, y combinaciones humorísticas de más de un sistema
semiótico
·
Ejercicios prácticos
de traducción de textos: comentarios, análisis y autoevaluación
·
Estudio de casos
Metodología
·
Presentación de
textos de diversas fuentes en lengua inglesa
·
Ejercicios y problemas
de traducción: discusión en grupo y autoevaluación
·
Aportación individual
de cada participante para aumentar el número de estudios de
casos concretos y específicos
Bibliografía
2002 Translating Humor, Special Issue
of The Translator, St Jerome, Manchester.
Attardo, Salvatore, 1994, Linguistic Theories of Humor. Berlin: Mouton.
Chiaro, Delia, 1992, The Language of Joke., Analysing Verbal Play, London
&
New York: Routledge.
Davies, Christie, 1990, Ethnic Humor Around the World: A Comparative
Analysis. Bloomington, IN: Indiana University Press.
Davies, Christie, 1998, Jokes and their Relation to Society. Berlin: Mouton de Gruyter.
Davis, Wayne, 1998, Implicature: Intention, Convention, and Principle
in the Failure of Gricean Theory. Cambridge University Press.
Nash, Walter, 1985, The Language of Humor, English Language Series Title
16, London and New York: Longman.
Raskin, Victor, 1985, Semantic Mechanisms of Humor, Dordrecht, Boston &
Lancaster: D. Reidel.
Ruch, Willibald, Salvatore Attardo and Victor Raskin, 1993, “Towards an
Empirical Verification of the General Theory of Verbal Humor”,
HUMOR 6(2).
Zabalbeascoa, Patrick, 1996 “Translating Jokes for Dubbed Television Situation
Comedies”, in Dirk Delabastita (guest editor), The Translator,
Vol. 2 Num 2.1996, Special Issue. Wordplay & Translation,
St. Jerome Publishing: Manchester.
“La traducción del humor de Woody Allen o el arte de dominar
la sutileza y la ironía”, 2000, Lorenzo, L.; Pereira, A. (eds),
2000, Traducción subordinada (I) El
doblaje, Universidade de Vigo,