Curs 2007-2008
Llicenciatura en Traducció
i Interpretació
12871 Teories sobre la
Traducció
Presentación de la asignatura
El traductor ‘autor-izado’ o los
fundamentos de una práctica ética
La teoría, en cualquier campo del saber, solo tiene sentido si incide
directamente en la práctica, orientándola. La
teoría es, así, la reflexión que sustenta una práctica. No un modelo
abstracto a imponer sobre la particularidad del texto, sino las preguntas que
cada texto, su singularidad, nos plantea como traductores. Si tenemos, además,
en cuenta, que la traducción no es una
disciplina en sí misma, sino una práctica cultural que incide de manera
central en las formas culturales de una época, lo que aquí nos interesa es dar
primacía al texto, a su autor, a su época y cultura, sabiendo que cada texto es
único, si lleva firma de autor. La práctica traductora —marcada por la
transversalidad— consiste en una forma de lectura (interpretación) del texto
que pueda autorizar al traductor a representar en su cultura al autor que
escribe desde ‘otra’ cultura. El tema central del curso gira, así, en torno a
una pregunta de orden ético: ¿qué saberes contribuyen a formar a un traductor
responsible, es decir autor-izado?
Objetivos
En este curso nos acercaremos a los modos y estrategias de lectura que fundamentan el buen hacer de un traductor. Se trata, ante todo, de articular la teoría y la práctica apoyándonos en las reflexiones que han acompañado siempre al acto traductor, autorizándolo y permitiendo a lo largo de los siglos el contacto entre culturas. El principio del que partimos al abordar la teoría es su función: “Teoría es la reflexión que sustenta una práctica”.
Son, pues, las reflexiones del propio traductor —en torno a la pregunta sobre la fidelidad y los límites de la equivalencia que las diferencias culturales imponen —las que nos orientan y nos permiten discernir lo que un acto de traducción pone en juego en el plano de la teoría; discernir, asimismo, cuáles son las posiciones teóricas que más lúcidamente abordan las resistencias del texto a dejarse traducir.
Nuestro objetivo es analizar los tres ejes centrales que articulan la tarea del traductor desde la encrucijada de saberes que nos es imprescindible. Un acto de traducción pone en juego, reflexiva o irreflexivamente, tres dimensiones presentes en el texto:
I. Una teoría del lenguaje
II. Una teoría del discurso
III. Una teoría de la cultura
Donat que aquesta assignatura és una prova pilot d’experimentació Bolonya obtindreu més informació sobre la mateixa si consulteu la Guia Docent disponible en l’apartat Pla docent de l’ Aula Global corresponent.