2006-2007

Intercampus (9995)


Inteligència Competitiva(82750) 


OBJECTIUS

LEl objetivo del curso es trasmitir los conocimientos básicos y avanzados sobre gestión de la información y administración de un departamento de inteligencia en la empresa y las organizaciones potenciando las habilidades siguientes:

En resumen se trata de que los participantes puedan realizar una aportación efectiva a los sistemas actuales de inteligencia en su empresa o puedan contribuir a diseñar u desarrollar un sistema nuevo.
El curso se dirige a personas que desean desarrollar o profundizar su profesionalización en las actividades de inteligencia competitiva en todo tipo de organizaciones. El diseño de este curso está especialmente orientado para estudiantes universitarios en dirección de empresa que quieren obtener habilidades en la investigación cualitativa y en el análisis de la competencia. También puede ser muy útil para los profesionales que ya trabajan una unidad de inteligencia competitiva en la empresa o que están involucrados en el establecimiento de una práctica de esa naturaleza en una organización de cualquier tipo. Para quienes ya desarrollan algunas tareas relacionadas con la inteligencia competitiva, el curso supone una oportunidad para mejorar y consolidar sus conocimientos.

En general el publico objetivo puede pertenecer a los siguientes grupos:

PROGRAMA

1 Introducción a la IC

1.1 Estructura del curso y agenda
1.2 Introducción a la IC
1.2.1 Definiciones, Proceso e historia
1.2.2 Situación en España
1.2.3 Diferencias: IC, investigación de marketing y GIS
1.3 Conclusión y Bibliografía

2 Planificación de las Necesidades

2.1 Introducción
2.2 Definición y planificación de la IC en la empresa
2.2.1 Propósitos de la IC: Existen distintos propósitos
2.2.2 Necesidad de un SIC: Modelo 3E
2.2.3 Necesidades, Auditoria, Diagnostico y Factores Claves de Éxito
2.2.4 Definición exacta: NIC y PIC
2.3 Conclusión y Bibliografía  

3 Fuentes de Información, Planificación y Recogida

3.1 Introducción
3.2 Fuentes de información
3.2.1 Clasificación de las fuentes
3.2.2 Descripción de algunas fuentes
3.2.3 Internet 3.2.4 Network 3.3 Planificación y prioridades en la recogida
3.3.1 Mapa de Interrelación Competitiva (MIC)
3.3.2 Plan y organización de la recogida
3.4 Conclusión y Bibliografía  

4 Técnicas de Recogida y Selección de la Información

4.1 Introducción
4.2. Técnicas de recuperación
4.2.1 Creatividad y gestión de los recursos
4.2.2 Feria y técnica 'QuarterBack'
4.2.3 Entrevista y 'Elicitación'
4.3. Gestión de las técnicas
4.3.1 Automatización
4.3.2 Plan de entrevista
4.3.3 Verificación y confirmación
4.4 Conclusión y Bibliografía  

5 Modelos de Análisis Competitivo

5.1.Introducción
5.2. Modelos de Análisis
5.2.1 Interpretación y análisis
5.2.2 Modelos empleados por la IC
5.2.3 Síntesis y decisión
5.3. Estudio del hexágono de la competencia
5.4. Conclusión y Bibliografía  

6 Distribución y Comunicación

6.1. Introducción
6.2. Distribución, comunicación y dialogo
6.2.1 Tipos de medios y el estilo de los decisores
6.2.2 Tecnología de la Información
6.3. Tecnología disponible
6.3.1 Herramientas
6.4. Conclusión y Bibliografía  

7 Ética y Legalidad

7.1 Introducción
7.2 Ética y legalidad
7.2.1 Algunas técnicas
7.2.2 Los 4 imperativos en la investigación
7.2.3 Código odontológico: lectura algunos casos
7.3 Conclusión y Bibliografía  

8 Seguridad y Contrainteligencia

8.1 Introducción
8.2 Contrainteligencia
8.2.1 Seguridad, Contrainteligencia y Decepción
8.2.2 Calculo del Riesgo
8.2.3 Las 4 áreas para la protección
8.2.4 OPSEC
8.3 Conclusión y Bibliografía

9 Planificación del SIC

9.1 Introducción
9.2. El departamento
9.2.1 Recursos Humanos: Formación y competencias
9.2.2 Estructura del SIC: la grande empresa y la PYME
9.2.3 Financiación
9.3. Plan de desarrollo
9.3.1 Crecimiento
9.3.2 Planificar la unidad de IC
9.3.3 Procedimientos (pautas clara de acciones)
9.4. Conclusión y Bibliografía  

10 Efectividad

10.1 Introducción
10.2 Efectividad
10.2.1 Beneficios tangibles y intangibles
10.2.2 Calculo del ROI
10.3 Conclusión y Bibliografía  

BIBLIOGRAFIA


Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona