2006-2007

Llicenciatura en Ciències Polítiques i de l'Administració (3334)


Polítiques Públiques I(12055) 


OBJETIVOS

Comprender el contexto y conocer el debate actual sobre políticas públicas mediante el uso de conceptos, modelos y procesos de formación de políticas que permitan analizar los problemas y desafíos principales con que se enfrentan los países en dicho ámbito.

Los estudiantes serán capaces de identificar los problemas, comprender el contexto y caracterizar los procesos de formación de las políticas públicas en países europeos y latinoamericanos.

La asignatura combina sesiones teóricas, que incluyen el debate de temas específicos en los cuales los estudiantes intervendrán con lecturas previamente asignadas, con sesiones prácticas, en las que los estudiantes trabajarán en grupo para hacer dos estudios de caso y un trabajo final. La asignatura requerirá de lecturas que apoyen ambos tipos de sesiones (todas las lecturas obligatorias están a vuestra disposición en el servicio de reprografía).

TEMARIO DE LAS SESIONES TEÓRICAS

Tema 1. Problemas y políticas públicas a nivel internacional

1.1. Acerca de la relación entre problemas y políticas públicas.

1.2. Las desigualdades económicas y sociales a nivel internacional.

1.3. Impacto social, político y cultural de la globalización.

1.4. El impacto laboral de la globalización.

1.5. Globalización y Estado del Bienestar.

1.6. Políticas públicas en los países desarrollados: problemas y desafíos mayores.

1.7. Política social, Estado y ciudadanía en los países desarrollados.

1.8. Evolución reciente de las políticas sociales en Catalunya y España.

Lecturas obligatorias

AMIN, Samir. "El futuro de la polarización global". Nueva Sociedad, núm. 132. 1994. Pàg. 118-127.

BORJA, Jordi. "Ciudadanía y globalización". Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm. 22. Venezuela, 2002.

CASTEL, Roberto. "La nueva cuestión social". Cap. 8, pàg. 389-464. En: La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Barcelona/Buenos Aires/Mèxic: Paidós, 1997.

DEACON, Bob. Towards a Socially Responsible Globalization. International Actors and Discourses. Occasional Paper núm. 1/1999. Finlàndia: Globalism and Social Policy Program, 1998. Disponible en http://www.gaspp.org/publications/ occasional%20papers/gaspp1-1999.pdf

ESPING-ANDERSEN, Gosta. "Un estado de bienestar europeo para el siglo XXI". Ponencia presentada en la Cumbre Europea de Jefes de Estado. Lisboa, marzo de 2000. Disponible en http://www.lafactoriaweb.com/articulos/gosta13.htm (data d'accés: 4 de febrer del 2006).

FITOUSSI, Jean-Paul; ROSANVALLON, Pierre. La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires: Manantial, 1997. Parte I: "La nueva era de las desigualdades", pàg. 73-113; parte III: "La globalización en cuestión", pàg. 117-158.

GOMÀ, Ricard; SUBIRATS, Joan. "Políticas públicas: hacia la renovación del instrumental de análisis". En: Políticas públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno. Barcelona: Ariel, 1998.

HALLAK, Jacques. Globalización, derechos humanos y educación. Contribuciones del IIPE núm. 33. París: Instituto Internacional de Planificación de la Educación. UNESCO, 1999. Disponible en http://www.ibe.unesco.org/publications/ free_publications/hallaks.pdf

LEVÍN, Silvia. "Entrevista a Robert Castel. La inclusión social frente a los mandatos de la globalización". Socialis, núm. 2. Pàg. 125-134. Argentina: Homo Sapiens, 2000.

MORENO, Luis. "Ciudadanía, desigualdad social y Estado de bienestar". Documento de trabajo 03-08. Unidad de Políticas Comparadas. CSIC, 2003. Disponible en http://www.iesam.csic.es/doctrab2/dt-0308.pdf

NAVARRO, Vicenç. Bienestar insuficiente, democracia incompleta. 3a. ed. Barcelona: Anagrama, 2002.

NAVARRO, Vicenç. "El Estado del Bienestar en España". En: NAVARRO, V. (dir.). La situación social en España. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005. Pàg. 23-42.

NAVARRO, Vicenç; QUIROGA, Àgueda. "La protección social en España". En: NAVARRO, V. (dir.). La situación social en España. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005. Pàg. 46-83.

NAVARRO, Vicenç. "L'estat del benestar a Catalunya". En: NAVARRO, V. (coord.). L'estat del benestar a Catalunya. Barcelona: Diputació de Barcelona, 2003. Pàg. 21-35.

NAVARRO, Vicenç; QUIROGA, Àgueda. "La protecció social a Catalunya". En: NAVARRO, V. (coord.). L'estat del benestar a Catalunya. Barcelona: Diputació de Barcelona, 2003. Pàg. 37-85.

PALME, Joakim. "La modernización de la protección social en Europa". Socialis, núm. 2. Pàg. 9-32. Argentina: Homo Sapiens, 2000.

PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2005. "Desigualdad y desarrollo humano". Disponible en http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/pdf/ HDR05_sp_chapter_2.pdf

SINGH , Ajit. Global Economic Trends and Social Development. United Nations Research Institute for Social Development. Occasional Paper, núm. 9. 2000. Disponible en http://www.unrisd.org/unrisd/website/document.nsf/ (httpPublications)/69BA2DACC1CCAC26E80256B67005B7492?OpenDocument

Tema 2. Problemas y políticas públicas en los países en desarrollo: el caso latinoamericano

2.1. Los problemas sociales de América Latina.

2.2. Las relaciones entre la política económica y la política social.

2.3. Las transformaciones recientes en el Estado y la política social.

2.4. Política social, Estado y ciudadanía en los países latinoamericanos.

Lecturas obligatorias

CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando. "Derechos humanos, ciudadanía y desarrollo humano". Socialis, núm. 1. 1999. Pàg. 75-91.

---2002. La reforma de la política. Deliberación y desarrollo. Venezuela: Nueva Sociedad. Cap. 3: "La política y el nuevo estado republicano". Pàg. 69-90.

ESCOBAR, Arturo. Globalización, desarrollo y modernidad. Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en http://www.campus-oei.org/salactsi/ escobar.htm

FERNÁNDEZ JILBERTO, Alex E.; RIETHOF, Marieke. "América Latina en el neoliberalismo global: crisis financiera, políticas sociales y reformas laborales". European Review of Latin American and Caribbean Studies, núm. 71. Disponible en http://wwwcedla.uva.nl/60_publications/PDF_files_publications/ 71RevistaEuropea/71Fernandez_Riethof.pdf

FILGUEIRA, Carlos H. "Bienestar, ciudadanía y vulnerabilidad en Latinoamérica". En: PÉREZ BALTODANO, Andrés. Globalización, ciudadanía y política social en América Latina: tensiones y contradicciones. Venezuela: Nueva Sociedad, 1997. Pàg. 123-147.

FLEURY, Sonia. Estado sin ciudadanos. Seguridad social en América Latina. Buenos Aires: Lagos, 1997. Cap. 3: "En búsqueda de una teoría". Pàg. 131-167. Cap. 7: "Reformas y contrarreformas: la difícil reformulación Estado/Sociedad". Pàg. 261-342.

JUBANY, Florencia; MELTZER, Judy. El talón de Aquiles de América Latina. El estado del debate sobre la desigualdad. Documento de política. Fundación Canadiense para América Latina, FOCAL. 2004. Disponible en http://www.focal. ca/pdf/inequality_s.pdf

MACHINEA, José Luis; HOPENHAYN, Martin. La esquiva equidad en el desarrollo latinoamericano. Una visión estructural, una aproximación multifacética. CEPAL. Serie de Informes y Estudios Especiales. Chile: Naciones Unidas, 2005. Disponible en http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/4/LCL2414PE/ lcl2414e.pdf

Tema 3. Aspectos teórico-metodológicos de la formación de políticas públicas

3.1. El proceso de formación de políticas. Enfoques y modelos de políticas públicas.

3.2. El análisis politicológico de las políticas públicas.

3.3. Herramientas para la formación de políticas.

Lecturas olbigatorias

CABRERO MENDOZA, Enrique."Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes". Gestión y Política Pública, Vol. IX, núm. 2. México: CIDE, 2000. Disponible en http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/ Vol.IX_No.II_2dosem/CME_Vol.9_No.II_2sem.pdf

LICHA, Isabel. Caja de herramientas de la gerencia social. Washington, D.C.: INDES, 2002.

MOLINA, Carlos Gerardo. Modelo de formación de políticas y programas sociales. Notas de clase. Washington, D.C.: INDES, 2002.

ROTH DEUBEL, Andre-Noel. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Colombia: Ed. Aurora, 2004. Cap. 1: "Conceptos, teorías y herramientas para el análisis de las políticas públicas". Cap. 2: "Identificación, construcción de problemas y agenda política".

TAMAYO SÁEZ, Miguel. "Conceptos, teorías y herramientas para el análisis de las políticas públicas". En: BAÑÓN, Rafael; CARRILLO, Ernesto (ed.). La nueva Administración Pública. Madrid: Alianza, 1997. Pàg. 281-312.

TEMARIO DE LAS SESIONES PRÁCTICAS

Tema 4. Estudio de dos políticas públicas en Catalunya y España

4.1. Aproximación general y sectorial al análisis de políticas.

4.2. Políticas de salud en Catalunya y España.

4.3. Políticas de dependencia en Catalunya y España.

Lecturas obligatorias

Anteproyecto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes.

Las personas mayores en España. IMSERSO 2004.

Encuesta de Condiciones de Vida. Instituto Nacional de Estadística (INE) 2004.

Anuario Social de España. Fundació La Caixa. 2004.

El sistema sanitario español: Informe de una década. Fundación BBV. 1999.

Informe SESPAS: Invertir para la Salud, prioridades en salud pública. 2002

Tema 5. Ejercicio de cierre

Ensayo sobre los aprendizajes generados por el curso. Presentación de trabajos en grupo o individualmente (sesión plenaria de síntesis).

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Habrá tres evaluaciones escritas durante el desarrollo de la asignatura (75%) y una evaluación del trabajo final (25%).

Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona