Lliure Elecció (9991)
()
Con la colaboración de la Cátedra Unesco d´Estudis Interculturals
y la participación de:
Enric Prat (Centre d´Estudis per la Pau de Justicia i Pau)
Anna Alabart (UB)
Mireia Bofill (Centre de Cultura de les Dones "Francesca Bonnemaison")
Esther Vivas (Xarxa de Mobilització Global)
Pedro Arrojo (Universidad de Zaragoza)
Robert González (UAB)
Antonio Madrid (UB)
Fausto Miguélez (UAB)
Jordi Petit (President d´Honor de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya)
Albert Recio (UAB)
Jorge Riechmann (ISTAS)
Enric Tello (UB) y
Josep Fontana (UPF/ IUHVV), que hará la sesión de clausura.
Descriptor:
Análisis socio-histórico de la evolución de los movimientos sociales en la segunda mitad del siglo XX. Estudio de los factores que inciden en la formación y desarrollo de un movimiento social. Principales movimientos sociales desde la década de los 60 del siglo XX: orígenes y evolución. El nuevo voluntariado. Movimientos de un solo asunto y movimientos transversales. Los nuevos movimientos sociales críticos y alternativos en la época de la globalización. Red de redes, movimiento alterglobalizador y movimiento de movimientos.
Temario:
1. Principales aportaciones a la historia de los movimientos sociales.
2. Sobre la evolución del feminismo, el ecologismo y el pacifismo contemporáneos.
3. Movimiento vecinal y movimientos urbanos en la ciudad difusa.
4. La evolución del movimiento obrero en España.
5. Voluntariado, solidaridad, cooperación al desarrollo.
6. Características del movimiento okupa.
7. El movimiento homosexual ante la nueva homofobia.
8. El movimiento en favor de una nueva cultura del agua.
9. El movimiento alterglobalizador: hacia el movimiento de movimientos.
10. Movimientos sociales, partidos políticos y sociedad civil.
Evaluación:
Se valorará la asistencia y participación. Además, los alumnos matriculados presentarán un texto, de una extensión máxima de 20 folios, sobre las características, efectos o retos de uno de los movimientos sociales contemporáneos utilizando la bibliografía (obligatoria y/o recomendada) y los análisis que se harán durante el curso.
Bibliografía básica:
A.MCADAM Y OTROS.
Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Editorial Itsmo, 1999.
R. DALTON Y M.KUECHLER.
Los nuevos movimientos sociales: un reto al orden público. Valencia: Ed. Alfons el
Magnànim, 1992.
E. NEVEU.
Sociología de los movimientos sociales. Barcelona: Hacer, 2002.
S. TARROW.
El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política.
Madrid: Alianza,1997.
J. RIECHMANN Y F. FERNÁNDEZ BUEY.
Redes que dan libertad. Barcelona: Paidós, 2000.
F. FERNÁNDEZ BUEY.
"Hacia el movimiento de movimientos", cap. 2 de Guía para una globalización alternativa.
Barcelona: Edicions B, 2004
E. PRAT (coord.)
Els moviments socials a la Catalunya contemporánia. Publicacions de la Universitat de
Barcelona, 2004.
ASSOCIACIÓ DE DONES.
20 anys de Feminisme a Catalunya. Ajuntament de Barcelona, 1996.
J. MARTÍNEZ ALIER.
De la economía ecológica al ecologismo popular. Barcelona: Icaria, 1992.
M. MARTÍNEZ.
Okupaciones de viviendas y centros sociales. Barcelona: Virus, 2002.
XCADE.
La consulta social per l´abolició del deute extern. Barcelona: Mediterránia, 2001.