Llicenciatura en Humanitats (3351)
Teoria de l'Art(11595)
Introducción
Baudelaire y el concepto de lo Moderno.
BAUDELAIRE, CH., "El pintor de la vida moderna", en El Dandismo, Barcelona, Anagrama.
Definición de la Vanguardia.
POGGIOLI, R., The Theory of the avant-garde, Cambridge, 1968.
Tema 1. El Modernismo como base teórica y visión dominante del arte moderno.
Los años 30 y 40 americanos. Realismo contra abstracción.
Greenberg y los años 50. La americanización del Modernismo.
GREENBERG., "Modernist Painting" en FRASCINA & HARRIS, Eds, Art in Modern Culture. An
anthology of Critical Texts, Londres, Phaidon , 1992.
GREENBERG,CL., Arte y cultura: Ensayos críticos, Gustavo Gili, Barcelona 1979.
DRUCKER, J., Theorizing modernism. Visual Art and the Critical Tradition, Columbia
University press, NY, 1994.
Tema 2. La crítica al canon Modernista: Marxismo y Feminismo.
La crítica marxista y su repercusión. La revisión ideológica de Althusser.
BURGER, P., Teoría de la Vanguardia, , Ed. Peninsula, Barcelona, 1987.
ALTHUSSER, l., "El pintor de lo abstracto" en VVAA , Para una crítica del fetichismo
literario, Madrid, Akal, 1975.
El movimiento feminista como revulsivo a la "estabilidad" de la sociedad occidental.
Primera generación: Arte Feminista de los años 70. La Historia del Arte Femisista.
NOCHLIN, L., Women, Art and Power and Other Essays, HarperCollins, NY, 1989.
MAYAYO, P., Histotias de mujeres. Historias de arte.-- Ed. Catedra, 2003, Madrid.
RODRIGEZ, R.M., "La teorizacion del género en España", Zehar, 2003.
POLLOCK, G., " Modernity and the Spaces of Femininity" en Vision and Difference, Routledge,
NY, 1988.
BROUDE & GARRARD., The Power of Feminist Art, Harry Abrams Incorporated, NY, 1994.
DEEPWELL., Nueva Crítica feminista de arte. Estratégias críticas, Catedra , Madrid, 1998.
TORIL MOI., Teoría literaria feminista, Catedra, Madrid, 1997.
ALIAGA HADERBACHE MONLEON PUJANTE., Miradas sobre la sexualidad en el arte y la literatura
del siglo XX en Francia y en España, Universitat de Valencia, Facultad Filología, 2001.
Caso estudio: Ana Mendieta.
VVAA. Ana Mendieta, Cat Exp. Fundació Antoni tapies , Barcelona, 1997
El arte de los 60 y 70 en América.
Tema 3. El Posmodernismo.
Introducción. Marco histórico y social.
JAMESON, F., El Posmodernismo o la Lógica cultural del Capitalismo avanzado., Paidos,
Barcelona 1991.
LYON, D., Postmodernidad, Alianza, Madrid, 1994.
CONNOR, S., Cultura Postmoderna, Akal, Madrid, 1996.
HUERGA, A., COOR La polemica de la Postmodernidad, Ed. Libertarias, , Madrid, 1986.
Niechtze, Saussure y Levi Strauss tres precursores del pensamiento Postmoderno.
ANDERSON, P., Los orígenes de la Postmodernidad, Barcelona, Anagrama, 2000.
Derrida y Foucault.
DERRIDA, J., La escritura y la diferencia, Anthropos, Barcelona, 1967.
FOUCAULT, M., De Lenguaje y Literatura, Paidos, Barcelona, 1994.
FOUCAULT, M., Esto no es una pipa, Anagrama, Barcelona, 1981.
Lyotard y la destrucción de las metanarraciones.
LYOTARD, La condición Posmoderna, Catedra, Madrid, 1984
LYOTARD, J.F., La Postmodernidad explicada a los niños, Gedisa, 1994
Baudrillard y la cultura del simulacro.
BAUDRILLARD, J., La ilusión y la desilusión estéticas, Monte Avila (Ed.), Buenos Aires, 1998
El Arte en la Postmodernidad.
HUYSSEN, A., "El mapa del Postmodernismo" en PICO, J., (ed) Modernidad y Postmodernidad,
Alianza Editorial, Madrid,
FOSTER, H., La Posmodernidad, Kairos, 1985.
Visión y comentario del arte de los años 80.
WALLIS, B., (ed), Arte después de la Modernidad, Akal, Madrid, 2001.
Tema 4. La superación de la Postmodernidad.
Toni Negri
NEGRI, T., Arte e Multitudo, Trotta, Madrid, 2000.
NEGRI, T., El Imperio, Taurus, 2002.
GUERRA, C., Entrevista a Toni Negri, Transversal, nº 13, 2000.
La Globalización o el sistema de control del IMPERIO.
JAMESON, F., "La Globalización como cuestión filosófica", en L'Espill, primavera, 2000.
ZIMMER, J., "Aspectes filosòfics de la Globalització" en Traversal 13/00.
El arte en la era de la Globalización.
La Societé Anonyme, "Redefinición de las prácticas artísticas", en
Aleph-arts/pens/redefinicion.hmt
EXPOSITO, M., "El Arte: Lo real, lo político, Retornos", Zehar, nº 46, invierno, 2002.
Entrevista a MANUEL BORJA-VILLEL. Director del Museu d'Art Contemporani de Barcelona.
Bibliografía general
VVAA.
Diccionario de estética, Madrid: Ed. Akal, 1995.
ASENSI, M.
Historia de la teoria de la literatura (El s. XX hasta finales de los años setenta) Vol.
II. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanc, 2003.
COMPAGNON.
Las cinco paradojas de la modernidad. Caracas, Monte avila.
CALINESCU, M.
Cinco caras de la modernidad. Modernismo, Vanguardia, Decadencia, Kish y Postmodernismo.
Madrid: Ed. Tecnos. CAHOONE, L.
From Modernism to Postmodernism: an anthology. Blackwell, 1996.
WHEELER,D.
Art Since 1945 to the present. Thames and Hudson, Londres, 1991.
HOPKINS, D.
After Modern Art, 1945-2000. Londres: Oxford university press, 2000.
GUASH, A.M.
Arte último del siglo XX. Del Posminimalismo a lo multicultural. Madrid: Alianza, 2000.
WOOD, P.
La Modernidad a debate, el arte a partir de los años cuarenta. Madrid: Akal, 1999.