Llicenciatura en Humanitats (3351)
Filosofia de la Religió A(11574)
"Experiencia estética y experiencia religiosa en el siglo XX"
La obra del artista americano, de origen ruso y tradición judía, Mark Rothko (1903-1970) representa uno de los momentos fundamentales de la espiritualidad del siglo XX. El presente curso indaga, a lo largo de un extenso recorrido por su pintura, el modo en que el proceso de abstracción en el arte tiene una referencia ineludible en la idea del sacrificio propio de las religiones mistéricas. A partir de las lecturas que hizo de las obras de Kierkegaard, Nietzsche, Frazer o Jung, es posible desarrollar una hermenéutica de la imagen que nos ofrece las transformaciones de lo sagrado en el siglo XX. El curso combinará la exposición de las imágenes con la lectura de los textos que el propio artista conoció, así como un conjunto de estudios relativos a la problemática más amplia de las relaciones entre estética y religión.
Tema 1. Elementos de estética y religión.
Tema 2. La religión dionisíaca: una iconografía del mito a partir de la lectura del Nacimiento de la tragedia de F. Nietzsche.
Tema 3. La caída en lo inconsciente: la obra de Carl G. Jung.
Tema 4. Cosmogonías y descreación: los años de las pinturas "multiformes".
Tema 5. Aproximaciones al dualismo religioso: el periodo de los "Sectionals".
Tema 6. El tema de la Pasión en los grandes "trípticos".
Tema 7. La construcción del templo: la "Rothko Chapel".
Tema 8. La unidad imposible: los "Dark Paintings".
Tema 9. Hacia una estética hermenéutica de la religión.
Tema 10. Conclusiones generales
Bibliografia
ANFAM, David, ROTHKO, Mark. The Works on Canvas, New Haven and London: National Gallery of Art
Washington, 1999.
BRESLIN, James. E. B., ROTHKO, Mark. A Biography, Chicago: Chicago University, Press 1993.
ELIADE, Mircea. El vuelo mágico y otros ensayos sobre simbolismo religioso, Madrid:
Ediciones Siruela, 2000.
NIETZSCHE, Friedrich. El nacimiento de la tragedia, Madrid: Alianza Editoria, 1984.
VEGA, Amador. Zen, Mística y Abstracción, Madrid: Trotta, 2000.