Llicenciatura en Traducció i Interpretació (3341)
Metodologia i Pràctica de la Traducció A-A2 (Català-Castellà) II(11349)
Profesores: A. Bel, C. Hernández, E. Hurtado
OBJETIVOS
Adquirir los procedimientos y técnicas generales de la traducción, así como proporcionar al estudiante conocimiento práctico y aplicado de los problemas específicos que se planteen al traducir del catalán al castellano. Al tratarse el catalán y el castellano de dos lenguas A, también se prestará especial atención en estos dos trimestres (I y II) a los casos de similitud y discrepancia lingüísticas y estilísticas y se valorará el esfuerzo por evitar interferencias lingüísticas y hallar soluciones genuinas y eficaces en castellano.
PROGRAMA
1. El texto narrativo I.
- Los géneros intermedios: guión de un documental (audiovisual).
- La documentación específica del traductor.
- La traducción de las secuencias narrativas.
- La deíxis temporal: tiempo verbal y expresiones temporales (adverbios, SN).
2. El texto descriptivo.
- La traducción de las secuencias descriptivas.
- Léxico específico y traducción. Significado y referencia.
- La deíxis espacial: adverbios, demostrativos, indefinidos, cuantitativos.
3. El texto conversacional-argumentativo.
- Las entrevistas.
- Los elementos orales en un género intermedio y su traducción.
- Convenciones en el uso de la tipografía y normativa de los signos de puntuación.
4. El texto poético.
- Versión funcional y versión literaria.
5. El texto narrativo II.
- Narraciones infantiles y juveniles.
- La adecuación del léxico. La adaptación de los nombres propios.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará de forma continuada a lo largo del curso y se tendrán en cuenta los ejercicios y traducciones o trabajos realizados a lo largo del trimestre, así como la participación de cada estudiante en la clase. Durante este segundo trimestre se realizará un trabajo que consistirá en una traducción razonada. Al final del trimestre, se efectuará un examen, que consistirá en la traducción sin diccionario de un texto (450-500 palabras). La nota final será la media ponderada del examen y del trabajo: la nota del examen contará el 70 % y el 30 % restante corresponderá a la nota del trabajo.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
AGOST, ROSA. Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel Practicum, 1999.