2002-2003

Llicenciatura en Traducció i Interpretació (3341)


Anàlisi i Pràctica del Discurs Oral i Escrit (A2) Castellà III(11314) 


Profesorado: Encarna Atienza, Helena Calsamiglia, Carmen López Ferrero, Laura Borrás

OBJETIVOS

El objetivo general de la asignatura DOE 3 es estudiar las condiciones pragmáticas de la situación y de los participantes que influyen en la configuración del texto y en la elección de su expresión lingüística. El propósito es que los estudiantes tengan instrumentos para identificar y diferenciar los diferentes registros textuales, para determinar el grado de subjetividad y de personalización en los textos y para adecuar el uso lingüístico al perfil del destinatario. Asimismo se pretende que sepan adaptar sus propios textos a distintas finalidades, según la intención, el género y el interlocutor.  

Temas

7) Proyección de la situación en el texto: nociones situacionales de campo, tenor y modo. Parámetros de especificidad, formalidad y planificación. La variación en los usos monologales y dialogales. El registro y otros tipos de variedades. Rasgos lingüísticos asociados a los registros en el nivel léxico, morfosintáctico y fónico-gráfico.

8) La presentación, la imagen y la voz del locutor: inscripción del enunciador en el enunciado. Construcción de la identidad: referencia/deíxis personal y social. Subjetividad: modalización, distancia, personalización. La polifonía en el enunciado. Citas explícitas y encubiertas. La ironía.

9) La relación con el interlocutor: imagen y tratamiento del destinatario. Principios y máximas de la cortesía. Formas de tratamiento. Relaciones de poder y de solidaridad. Referencia personal y cambio social: género, etnia y estatus.

Bibliografía

CALSAMIGLIA, HELENA Y TUSÓN, AMPARO. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Capítulos V, VI y XI.1. Barcelona: Ariel, 1999.
LABORDA, XAVIER. La retórica interpersonal. Barcelona: Octaedro, 1997.
DUCROT, OSWALD. (1984) El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós,1986.
REYES, GRACIELA. Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Madrid: Arco Libros, 1993.
REYES, GRACIELA. Procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco Libros, 1994.

Evaluación

Para valorar el curso se tendrá en cuenta:
a) La asistencia y participación en las sesiones de clase.
b) La entrega de dos trabajos escritos que sólo se aceptarán dentro del calendario acordado (40% del conjunto de la evaluación).
c) Una prueba al final del trimestre (60% del conjunto de la evaluación) .

Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona