Llicenciatura en Traducció i Interpretació (3341)
ANÀLISI I COMENTARI DE TEXTOS (A) CAST. III(11282)
Presentación
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes las herramientas y los métodos del comentario lingüístico de textos escritos. Se concibe este tipo de comentario como un instrumento para abordar la explicación de un texto haciendo explícitos ciertos usos lingüísticos que contribuyen a su mejor comprensión y análisis. Con ello, el comentario lingüístico pasa a formar parte del conjunto de tareas de análisis textual previas a la traducción. Durante el curso, se alternará la teoría con la práctica, de modo que los alumnos se ejerciten en la resolución de problemas lingüísticos útiles para la traducción.
Programa
1. Introducción.
El comentario de texto: comentario lingüístico, comentario filológico y comentario literario. Los niveles de análisis lingüístico aplicados al comentario lingüístico de textos.
2. La perspectiva pragmática.
2.1. El enunciado: fuerza ilocutiva y fuerza perlocutiva. Usos no literales del lenguaje:
ironía y metáfora.
2.2. La oralidad y lo escrito: sintaxis del coloquio y sintaxis coloquial.
3. La perspectiva discursiva.
3.1. La cohesión. Elementos de cohesión: cohesión léxica, conectores, relaciones de
referencia.
3.2. Estructura informativa: tema-rema y progresión temática.
4. La perspectiva gramatical.
4.1. Modalización y subjetividad. Elementos de modalización: modalidad oracional, tipos de
verbos, adverbios y modificadores oracionales, etc.
4.2. La temporalidad. La estructura temporal: tiempo de la enunciación y tiempo del
enunciado. La expresión de la temporalidad: verbos, adverbios y expresiones temporales.
5.1. Estudio formal del léxico. Análisis morfológico y genealógico. Los campos léxicos.
5.2. Estudio semántico del léxico. Las relaciones semánticas.
Evaluación
Comentarios lingüísticos realizados durante el curso (25%).
Trabajo final: comentario lingüístico de un texto acordado previamente con el profesor
(75%).
Bibliografía
ARIZA VIGERA, M., J. GARRIDO MEDINA Y G. TORRES NEBRERA
Comentario lingüístico y literario de textos españoles, Madrid: Alhambra, 1981.
LÁZARO CARRETER, F. Y E. CORREA CALDERÓN.
Cómo se comenta un texto literario, Madrid: Cátedra, 1983, 22ª edición.
MARCOS MARÍN, F.
El comentario lingüístico. Metodología y práctica. Madrid: Cátedra, 1990, 9ª edición.