2002-2003

Llicenciatura en Dret (3311)


Economia Política i Hisenda Pública (12424) 


Objetivo: el objetivo del presente temario es el de mostrar la forma en la que se enfoca el Derecho desde la Economía. Es, por tanto, un programa que se podría catalogar como Análisis Económico del Derecho. Dentro del plan de estudios de Derecho, está principalmente relacionado con la asignatura Derecho Civil IV, en la que se hace una aproximación al Derecho Civil con un enfoque similar.

Evaluación: se realiza mediante un examen final escrito basado, principalmente, en la realización de casos prácticos. En la explicación teórica, así como en las prácticas, se realizarán ejercicios similares a los que se utilizarán en el examen final.

Prácticas: consistirán en la realización de ejercicios y casos que ilustrarán los conceptos estudiados en las clases teóricas. Aquellos alumnos que quieran, podrán presentar las prácticas antes de empezar la corrección por parte del profesor. Las prácticas entregadas no formarán parte de la calificación final, aunque la entrega de las mismas se podrá tener en cuenta a juicio del profesor. Aunque la entrega de las prácticas tiene un carácter voluntario, son de vital importancia en la asignatura tanto para entender mejor la teoría como para preparar el examen final que, como ya se ha indicado, tendrá un componente práctico muy importante.

Tema 1: Conceptos económicos y su aplicación al Derecho

1. Conceptos económicos
- Racionalidad
- Eficiencia individual
- Eficiencia colectiva 
- Mercados, eficiencia y efectos externos 
2. Aplicación al Derecho: La perspectiva de Coase
- Las externalidades como conflictos
- La perspectiva de Coase
- Casos y ejemplos
- Decisiones judiciales y bienestar social

Tema 2: Economia, derecho y accidentes

1. Los accidentes como efectos externos
2. La teoría tradicional sobre daños a terceros
- El daño
- La causa
- El incumplimiento de la obligación 
3. Teoria económica de daños a terceros: situaciones con certeza
- La precaución eficiente
- Incentivos y sistemas de responsabilidad
- Responsabilidad objetiva y responsabilidad por culpas
- Negligencia comparativa y negligencia contributiva
- El problema del nivel de actividad 
4. Teoria económica de daños a terceros: situaciones con incertidumbre
- El concepto económico de incerteza
- Eficiencia e incerteza
- La Regla de Hand
- El nivel eficiente de precaución
- Sistemas para el cálculo de daños  
5. El papel de los seguros
- Concepto económico del seguro
- El coste del riesgo y el equivalente de certeza
- Problemas del seguro 
6. Aplicaciones
- Accidentes de tráfico
- Precios y contaminación
- Responsabilidad del fabricante

Tema 3: Análisis económico del derecho contractual

1. Introducción
2.Teoría del contrato
- Promesas legalmente exigibles
- La negociación 
3. Teoría del contrato
 - Obligación legal y óptimo de Pareto  
4. Los remedios
- Tipos de remedios
- El cumplimiento eficiente
- Remedios alternativos: 
1. Daños y perjuicios
2. Daños negativos
3. Coste de oportunidad
4. La restitución
5. Daños en sentido estricto
6. El cumplimiento específico
7. Daños liquidados
5. Valoración económica de los remedios
- Resarcimiento de daños y perjucios
-   Resarcimiento de daños en sentido estricto
- Acción restitutiva
- El problema de los gastos por confianza

Tema 4: Derecho, economía y castigos

5.1. Teoría tradicional.
5.2. Teoría económica del castigo.
- Necesidad del Derecho Penal
-   El delito racional.
- La disuasión óptima. 
5.3. Un ejemplo: aparcamientos prohibidos.

Tema 5: Derecho, economía y propiedad

4.1. Propiedad protegida por el derecho.
- Propiedad fugitiva y regla de la primera posesión
- Propiedad intelectual
4.2. Establecimiento de los derechos de propiedad.
4.3. Restricciones legales sobre los derechos de propiedad.
 - Inalielabidad
- Uso de la propiedad ajena. 
4.4. Conflictos entre particulares sobre la propiedad. 
- Externalidades
- Inmisiones
- Inmisiones y precaución.

Tema 5: Derecho, economía y propiedad

4.1. Propiedad protegida por el derecho.
- Propiedad fugitiva y regla de la primera posesión
- Propiedad intelectual
4.2. Establecimiento de los derechos de propiedad.
4.3. Restricciones legales sobre los derechos de propiedad.
 - Inalielabidad
- Uso de la propiedad ajena. 
4.4. Conflictos entre particulares sobre la propiedad. 
- Externalidades
- Inmisiones
- Inmisiones y precaución.

Tema 6. Economía de los procesos legales

6.1. La conveniencia de demandar.
6.2. El intercambio de información. 
6.3. La negociación de un arreglo. 
6.4. El juicio. 
6.5. Las apelaciones. 

Bibliografia

Bibliografía básica
AM Polinsky, Análisis Económico del Derecho, Ed. Ariel, Barcelona, 1985.
R. Cooter y T. Ulen Derecho y Economía, FCE, México, 1998.

Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona