2001-2002

Llicenciatura en Traducció i Interpretació (3341)


Anàlisi i Pràctica del Discurs Oral i Escrit (A2) Castellà IV(11316) 


Profesorado: Encarna Atienza, Helena Calsamiglia, Carmen López Ferrero.

OBJETIVOS

El objetivo general de la asignatura DOE 4 es abordar la estructura retórica de los textos, tratando con detenimiento cuestiones de género, de estilo y de recursos expresivos. La finalidad es que los estudiantes comprendan y manejen las categorías de la retórica y tengan instrumentos para identificar los recursos expresivos en textos variados -especialmente en los argumentativos- y para utilizarlos en los textos de producción propia.  

Temas

10) Géneros, tipos y secuencias textuales. Los géneros ensayísticos y los géneros publicitarios. Tipos de secuencias: combinación y heterogeneidad. La estructura y las estrategias de la argumentación: los recursos expresivos para la toma de posición y para la persuasión. Los conectores.

11) De la pragmática a la retórica. La elocutio. Revisión y actualización de la puritas y la perspicuitas de la retórica clásica. Las opciones estilísticas en la frase: longitud, organización sintáctica y elipsis. La puntuación desde la perspectiva del estilo. Las dos caras de los usos lingüísticos: error/licencia en los diferentes niveles de lengua.

12) El ornatus: las figuras retóricas. Las categorías tradicionales y su replanteamiento. Figuras de construcción, figuras de palabras, figuras de pensamiento, figuras de sentido. La metáfora: funciones cognitivas y estéticas.

Bibliografía

CALSAMIGLIA, HELENA Y TUSÓN, AMPARO. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Caps. 9, 10.3, 11.2. Barcelona: Ariel, 1999.
CUENCA, Mª JOSEP. "Mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación" Comunicación, lenguaje y educación. 26, págs 23-40. 1995.
GARCÍA BERRIO, ANTONIO & HUERTA CALVO, JAVIER. Los géneros literarios: sistema e historia, págs. 218-232 (en el dossier). Madrid: Cátedra, 1992.
FERRAZ MARTÍNEZ, ANTONIO. El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco Libros, 1993.
LAKOFF, GEORGE & JOHNSON, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana, caps. 1-12. Madrid: Cátedra, 1991.
MORTARA GARAVELLI, BICE. Manual de retórica. Madrid: Cátedra, 1988.
PLANTIN, CHRISTIAN. La argumentación. Barcelona: Ariel, 1999.
ROBRIEUX JEAN JACQUES. Éléments de rhétorique et d'argumentation. Paris: Dunod, 1993.
SERAFINI, Mª. TERESA (1992). Cómo se escribe, cap.8. Barcelona: Paidós, 1994.
WESTON, ANTHONY (1987). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel, 1994.

Evaluación

Para valorar el curso se tendrá en cuenta:
a) La asistencia a las sesiones de clase.
b) La participación oral en comentarios y discusiones.
c) La producción oral y escrita de textos argumentativos.
d) La lectura de ensayos.
e) Examen a final de trimestre (50 % del conjunto de la evaluación).

Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona