2001-2002

Llicenciatura en Traducció i Interpretació (3341)


Anàlisi i Pràctica del Discurs Oral i Escrit (A) Castellà I (10451) 


Professors: Empar Hurtado, Carmen López Ferrero, Ernesto Martín Peris, Roser Martínez, Sergi Torner

El objetivo general de la asignatura DOE 1 es situar la aproximación discursiva en el contexto de la reflexión lingüística y presentar el ámbito interdisciplinar de su estudio. Se pretende que al terminar el primer trimestre los estudiantes hayan adquirido una visión de la aproximación discursiva de los hechos del lenguaje y se hayan familiarizado con los conceptos estudiados, tanto los generales como los específicos de la comunicación oral y escrita y de su proceso de producción. La finalidad es que los estudiantes dominen los instrumentos necesarios para hacerse cargo de un texto oral o escrito y que sepan calibrar su propia competencia en estos aspectos de la producción textual.

Tema 1

El estudio del uso de la lengua. La lengua como sistema y la lengua en el discurso.Las funciones del lenguaje. La descripción del hecho comunicativo desde la perspectiva etnográfica. La competencia comunicativa. Planteamientos de la pragmática. Los enunciados como actos de habla: dimensiones y clasificación. Actos directos e indirectos.   

Tema 2

Caracterización de la oralidad y la escritura.La función sociocultural y el modo de adquisición. Condiciones de la enunciación. La gestión de la actividad en el monólogo y el diálogo. Manifestaciones lingüísticas locales y globales en relación con el contexto de la comunicación oral y escrita.  

Tema 3

El proceso de composición en el discurso escrito. La planificación: selección y adquisición de información. Determinación del propósito y del destinatario. La materialización del texto: organización de los diversos niveles locales y globales. Ordenación del contenido: apertura, desarrollo central, cierre. Evaluación y revisión.  

BIBLIOGRAFÍA

BRIZ, Antonio y grupo Val.Es.Co (2000) ¿Cómo se comenta un texto coloquial? Barcelona: Ariel. Partes 1 y 4.
BROWN, Gillian. & YULE, George (1983) Análisis del discurso Madrid: Visor, 1993.
CALSAMIGLIA, Helena (1991) "El estudio del discurso oral" Signos 2. Reed: Signos 12, 1994. www.quaderns digitals.net
CALSAMIGLIA, Helena & TUSON, Amparo (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel. Capítulos I, II, III y apéndice.
ESCANDELL, Mª Victoria. (1993) Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel, 1996.
REYES, Graciela (1998) Cómo escribir bien en español . Madrid: Arco Libros.
SERAFINI, Mª Teresa. (1992) Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1994, págs. 21 a 101.
SPERBER, Dan & WILSON, Deirdre (1986) La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor, 1994  

Evaluación

Para valorar el curso se tendrá en cuenta:
a) La asistencia y participación en las sesiones de clase
b) La entrega de 2 trabajos que sólo se aceptarán dentro del calendario acordado (40% del conjunto de la evaluación)
c) Una prueba al final del trimestre (60% del conjunto de la evaluación)

Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona