1998-1999

Llicenciatura en Traducció i Interpretació (3341)


SEMINARIO DE LENGUA B (FR) III(11956) 


Tema

La gestión de las voces en el discurso. A partir del análisis de diversos tipos de textos se tratará de determinar las voces que se encuentran, sus funciones y sus orientaciones argumentativas. El estudiante tendrá que presentar un trabajo en clase que comprenderá sea un análisis del discurso según la metodología que iremos viendo, sea la presentación de un artículo sobre la polifonía.

Programa

(Algunos de estos temas serán tratados tanto a nivel de la lengua como del discurso)



Las formas de los discursos referidos (las citaciones, las repeticiones ecos, el discurso directo, indirecto e indirecto libre).

Los marcadores de orientación argumentativa (los verbos introductorios, los conectores)

Las presuposiciones.

Los marcadores de voces ( selon, d’après, etc.)

La estructura del texto

La situación de comunicación (les facteurs contextuels)

El aparato enunciativo (quién habla, para qué, para quién), el autor, el locutor y los enunciadores, la intencionalidad, la finalidad.

Avaluació

El 40% de la nota correspondrá al trabajo realizado en clase y a la participación del estudiante en el seminario. El 60% restante, correspondrá al examen que comprenderá un análisis del mismo tipo que aquellos hechos en clase.  

Bibliografia

Charaudeau, P. (1992): Grammaire du sens et de l’expression, Paris, Hachette.  

Maingueneau, D. (1994): L’énonciation en linguistique française, Paris, Hachette.

Reyes, G. (1993): Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto, Madrid, Arco/Libros.

Reyes, G. (1994): Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos, Madrid, Arco/Libros. 

Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona