1997-1998

Diplomatura en Gestió i Administració Pública (3331)


Gestió de l'Empresa Pública(10298) 


OBJECTIUS

La finalitat d'aquesta matèria és estudiar la gestió de l'empresa pública des de la perspectiva de l'economia. L'alumne, en finalitzar l'assignatura, hauria de conèixer la funció de l'empresa pública com a instrument conceptual i la seva aplicació al cas espanyol.

SESSIONS TEÒRIQUES

I. ECONOMIA DE L'EMPRESA PÚBLICA

Tema 1. El paper de l'empresa pública

Tema 2. L'eficiència en l'empresa pública

Tema 3. Els preus públics

Tema 4. La gestió en l'empresa pública

II. EL SECTOR PÚBLIC EMPRESARIAL ESPANYOL

Tema 5. El sector públic empresarial espanyol

Tema 6. L'empresa pública espanyola

Tema 7. La política empresarial pública

AVALUACIÓ

L'avaluació dels alumnes es farà a partir de la informació següent:

 

El resultat de l'examen final és l'element de partida de la nota final. Aquesta nota es podrà incrementar d'un màxim de dos punts amb les notes de les intervencions a classe i del treball voluntari, sempre, però, que l'alumne hagi aprovat l'examen final.

La participació a classe es valorarà com a màxim amb un punt.

El treball voluntari es valorarà com a màxim, amb dos punts, en funció de les seves característiques. Es podrà fer de forma individual o en equip, i en aquest últim cas el grup estarà format per un màxim de tres alumnes.

Bibliografia

Bibliografia bàsica

I. ECONOMIA DE L'EMPRESA PÚBLICA

ALBI, E. "Gasto público y eficiencia". "Precios públicos". Teoría de la hacienda pública. Barcelona: Ariel Economía, 1994. Cap. 5.3 i 17.1.

CAMBRA OFICIAL DE COMERÇ, INDÚSTRIA I NAVEGACIÓ DE BARCELONA. "Privatització d'empreses públiques a Europa i Espanya". Perspectiva Econòmica de Catalunya, 64-90. Barcelona, octubre de 1994.

CUERVO GARCÍA, A. "La empresa pública: una explicación para su comportamiento. Los derechos de propiedad". ARTHUR ANDERSEN. Los nuevos retos del sector público ante la unión monetaria europea. Madrid: Cinco Días. Estructura. Grupo de Estudios Económicos, 1997.

SERRA RAMONEDA, A. "L'empresa pública". L'empresa: anàlisi econòmica. Barcelona: Labor/UAB, 1993. Cap. 7.

VÁZQUEZ, R. "Aspectos financieros del proceso de privatización". ARTHUR ANDERSEN. Los nuevos retos del sector público ante la unión monetaria europea. Madrid: Cinco Días. Estructura. Grupo de Estudios Económicos, 1997.

II. EL SECTOR PÚBLIC EMPRESARIAL

BAREA TEJEIRO, J.; CORONA RAMÓN, J. F. "La reforma de la empresa pública". Papeles de Economía Española, 69. Madrid: Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, 1996. Pàg. 278-309.

CUERVO, A. "Las privatizaciones en España". Cuadernos de Información Económica, 119. Madrid: Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, 1997.

FERRERAS DÍEZ, P. "Antecedentes y líneas estratégicas del plan de privatizaciones". Cuadernos de Información económica, 119. Madrid: Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, 1997.

LÓPEZ, M. T.; UTRILLA, A. "La configuración del sector público empresarial en España". Cuadernos de Información Económica, 119. Madrid: Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, 1997.

MAROTO ACÍN, J. A. "Las empresas públicas españolas: Análisis comparado, en clave empresarial". Cuadernos de Información Económica, 119. Madrid: Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, 1997.

MYRO, R. "Las empresas públicas". J. L. García Delgado (dir.). España. Economía. Madrid: Espasa Calpe, 1993. Cap. 12.

Bibliografia complementària

I. ECONOMIA DE L'EMPRESA PÚBLICA

ARBULÚ, V. "Privatizaciones: una perspectiva europea". ARTHUR ANDERSEN. Los nuevos retos del sector público ante la unión monetaria europea. Madrid: Cinco Días. Estructura. Grupo de Estudios Económicos, 1997.

FERNÁNDEZ, Z. "El proceso de privatización en Europa. Dos pasos adelante un paso atrás". Cuadernos de Información Económica, 119. Madrid: Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, 1997.

RICART, J. E. i d'altres. Incentivos y control en la empresa pública. Tercera part . "Análisis conceptual de incentivos y control en la empresa pública". Barcelona: Ariel Economía, 1991.

II. EL SECTOR PÚBLIC EMPRESARIAL ESPANYOL

BETANCOR CRUZ, O.; CALDERÓN, J. D. J. "Iberia y el sector del transporte aéreo español. Perspectivas para el futuro". Economistas, 74. Madrid: 1995.

CINCO DÍAS. "ENDESA. Una privatización de las que hacen época". Madrid: 9 d'octubre de 1997.

CUADERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, 101-102. Monografia. "Reorganización de la empresa pública en España". Madrid: agost/setembre de 1995.

CUERDO MIR, M. "La política energética española: de la planificación al mercado (con arreglo al protocolo)", 1997.

ECONOMISTAS, 63. Monografia. "Privatizaciones y desregulación en la economía española". Madrid: Economistas Colegio de Madrid, 1995.

FEDEA, La empresa pública industrial en España. Madrid: Fedea, 1987.

GANDOLFI, M. "El protocolo y la competencia en el sistema eléctrico español". Economistas, 74. Madrid: Economistas Colegio de Madrid, 1997.

LOPEZ, M. T.; UTRILLA, A. "Las empresas públicas en España". Introducción al sector público español. Madrid: Civitas, 1996. Pàg. 315-333. Cap. 15.

MARTÍN ACEÑA, P. Empresa pública e industrialización en España. Madrid: Alianza Editorial, 1990.

PAPELES DE ECONOMIA ESPAÑOLA, 38. Madrid: Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, 1989.

PÉREZ AMARAL, T. "Telecomunicaciones: ¿llega la liberalización?". Economistas, 74. Madrid: Economistas Colegio de Madrid, 1995.

PÉREZ REY, L. "Algunas reflexiones sobre los cambios regulatorios en el sector eléctrico español". Economistas, 74. Madrid: Economistas Colegio de Madrid, 1997.

PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO, 16. Monografia. "Empresa pública y sectores estratégicos". Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales, 1995.

VELÁZQUEZ-GAZTELU, C. "Telefónica: una estratégia hacia la multinacionalidad". Presupuesto y Gasto Público, 16. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales. Pàg. 187-201.

Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona