Llicenciatura en Humanitats (3351)
Ètica i Filosofia Política A (11565)
Tema 1. Introducció: ètica i política en el món contemporani. Problemes metodològics i de principi.
Tema 2. Guerra i pau. Objecció de consciència, insubmissió, desobediència civil i intervenció humanitària a l’era nuclear
Tema 3. Crisis ecològica i ètica medioambiental.
Tema 4. Ètica i polítiques demogràfiques en la plètora miserable.
Tema 5. Sobre racisme i revisió del concepte de barbàrie.
Tema 6. Sobre el néixer i el morir. Controvèrsies contemporànies sobre l'avortament i l'eutanàsia.
Tema 7. Sobre els arbres del Paradís: tecnociència, enginyeria genètica i punt de vista en bioètica
Tema 8. Sobre els drets dels animals.
Tema 9. Ciutadans i serfs. L'"home mecànic", la justícia i la democràcia.
Tema 10. Ètica, política i igualtat sexual. El punt de vista de les dones.
Bibliografia
TEMA 1
APEL, K. O. ; LUHMANN, N. i d'altres. Razón, ética y política. Barcelona: Anthropos, 1989.
FERNÁNDEZ BUEY, F.; RIECHMANN, J. Ni tribunos. Ideas para un programa ecosocialista. Madrid: Siglo XXI, 1996.
FERRATER MORA, J.; COHN, P. Ética aplicada. Madrid: Alianza/Ediciones del Prado, 1994.
GONZÁLEZ, J. M.; TIEBAUT, C. (ed.). Convicciones políticas, responsabilidades éticas. Barcelona: Anthropos, 1990.
JONAS, H. El principio de responsabilidad. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994.
.
SINGER, P. Ética práctica. Barcelona: Ariel, 1984.
TEMA 2
ANDERS, G. Llámese cobardía a esa esperanza. Bilbao: Besatari, 1995.
ESTÉVEZ ARAUJO, J. A. Constitución y desobediencia civil. Madrid: Trotta, 1995.
GONZÁLEZ ARIAS. El ejército incruento de mañana.[Materiales para un debate sobre un nuevo modelo de defensa]. Madrid: Nueva Utopía, 1995.
GORDILLO, J. L. La objeción de conciencia. Barcelona: Paidós, 1993.
HABERMAS, J. "La desobediencia civil, piedra de toque del estado democrático". Escritos políticos. Barcelona: Península, 1988.
MALEM, J. Concepto y justificación de la desobediencia civil. Barcelona: Ariel, 1988.
RUBIO, A. (ed.). Presupuestos teóricos y éticos sobre la paz. Granada: Universidad de Granada: SEPYC, 1993.
SINGER, P. Democracia y desobediencia. Barcelona: Ariel, 1985.
TEMA 3
COMMONER, B. En paz con el planeta. Barcelona: Crítica, 1992.
FERNÁNDEZ BUEY, F.; RIECHMANN, J. Redes que dan libertad. Barcelona: Paidós, 1994.
SEMPERE, J. L´explosió de les necessitats. Barcelona: Edicions 62, 1992.
TEMA 4
EHRLICH, A.; EHRLICH, P. The population Explosion. Nova York: Simon and Schuster, 1990.
KING, A.; SCHNEIDER, B. La primera revolución mundial. Barcelona: Plaza Janés, 1991.
MAMDANI, M. The Myth of Population Control. Nova York: Monthly Review Press, 1972.
TEMA 5
CAVALLI-SFORZA, L. L. Quiénes somos. Historia de la diversidad humana. Barcelona: Crítica, 1994.
DOBZHANSKY, T. Diversidad genética e igualdad humana. Barcelona: Labor, 1978.
FERNÁNDEZ BUEY, F. La barbarie: de ellos y de los nuestros. Barcelona: Paidós, 1995.
JACOBY, R.; GLAUBERMAN, N. The Bell curve Debate. History, Documents, Opinions. Nova York: Random House, 1995.
LEWONTIN, R. C. i d'altres. No está en los genes. Racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica, 1987.
TEMA 6
CASADO, M. La eutanasia. Aspectos éticos y jurídicos. Madrid, Reus, 1994.
DWORKIN, R. El dominio de la vida. Barcelona: Ariel, 1994.
FERRATER MORA, J.; COHN, P. Ética aplicada. Madrid: Alianza/Ediciones del Prado, 1994. Capítol I.
FINNIS, J. i d'altres. Debate sobre el aborto. Cinco ensayos de filosofía moral. Madrid: Cátedra, 1983.
GONZÁLEZ FAUS, J. I. El derecho de nacer. Crítica de la razón abortista. Barcelona: Cristianisme i Justícia, 1995.
HUMPHRY, D.; WICKET, A. El derecho a morir. Comprender la eutanasia. Barcelona: Tusquets, 1989.
SINGER, P. Ética práctica. Barcelona: Ariel, 1984. Capítol IV.
TEMA 7
EDELMAN, B.; HERMITTE, M. A. (ed.). L´homme, la nature et le droit. París: Christian Bourgois, 1988.
ENGELHARDT, H. T. Fundamentos de Bioética. Barcelona: Paidós, 1995.
KIEFER, G. H. Bioética. Madrid: Alhambra, 1983.
LEE, T. F. El proyecto Genoma. Barcelona: Gedisa, 1996.
TEMA 8
FERRY, L.; GERMÉ, C. Des animaux et des hommes. Anthologie de textes. París: Librairie Génerale Française, 1994.
MOSTERÍN, J. Los derechos de los animales. Madrid: Debate, 1995.
MOSTERÍN, J.; RIECHMANN, J. Animales y ciudadanos. Madrid: Talassa, 1995.
SINGER, P. Animal Liberation. 2a. ed. Nova York: Random House, 1990.
TEMA 9
CAMPS, V. Paradojas del individualismo. Barcelona: Crítica, 1993.
CAPELLA, J. C. Los ciudadanos siervos. Madrid: Trotta, 1994.
CAPELLA, J. R. i d'altres. En el límite de los derechos. Barcelona: EUB, 1996.
DWORKIN, R. Ética privada e igualitarismo político. Barcelona: Paidós, 1993.
GIDDENS, A. Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales. Madrid: Cátedra, 1996.
HABERMAS, J. Tres modelos de democracia. València: Episteme/Eutopías, 1994.
MORAVEC, H. El hombre mecánico. El futuro de la robótica y la inteligencia humana. Barcelona: Salvat, 1993.
PARÍS, C. El animal cultural. Biología y cultura en la realidad humana. Barcelona: Crítica, 1994.
VAN PARIJS, P. ¿Qué es una sociedad justa?. Barcelona: Ariel, 1993.
TEMA 10
AMORÓS, C. Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthopos, 1985.
AUBET, M. J. Democracias desiguales. Cultura política y paridad en la Unión Europa. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1995.
BENHABIB, S.; CORNELL, D. (ed.). Teoría feminista y teoría crítica. València: Ed. Alfons el Magnànim, 1990.
GIDDENS, A. La transformación de la intimidad. Madrid, Cátedra, 1995.
OSBORNE, R. Las mujeres en la encrucijada de la sexualidad. Una aproximación desde el feminismo. Barcelona: Lasal, 1989.
PULEO, A. H. Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la filosofía contemporánea. Madrid: Cátedra, 1992.
VALCÁRCEL, A. Del miedo a la igualdad. Barcelona: Crítica, 1993.