1996-1997

Diplomatura en Relacions Laborals (3021)


Acció Social a l'Empresa(11452) 


I. EL TREBALL A L'EMPRESA: ENTRE LA DISCIPLINA JERÀRQUICA I LA DEMOCRÀCIA INDUSTRIAL

Tema 1. El control i la participació en el treball

Tema 2. Àmbits i contingut de la participació

Tema 3. Formes de participació

Tema 4. Els interlocutors davant la participació

II. LA PROMOCIÓ DE LA SALUT EN EL LLOC DE TREBALL

Tema 1. La promoció de la salut

Concepte i objectius.

Tema 2. La promoció de la salut en el lloc de treball

Marc legal. Els objectius de la promoció de la salut en el lloc de treball. Els objectius empresarials i la promoció de la salut en el lloc de treball. Plantejaments metodològics i ètics. Les polítiques generals de l'empresa i les sectorials de la salut.

Tema 3. El paper del directiu en la promoció de la salut en el lloc de treball

Tema 4. Gestors i responsables de la promoció de la salut en el lloc de treball

Els representants de la promoció de la salut al lloc de treball. Els òrgans de representació dels treballadors. El departament de recursos humans. Altres òrgans interns. Institucions externes de suport.

Tema 5. Programes per a la promoció de la salut en el lloc de treball (I): Fonaments Participació. Formació. Integració. Transversalitat.

Tema 6. Programes per a la promoció de la salut en el lloc de treball (II): Metodologia

Detecció i priorització de les necessitats. Disseny. Implantació. Avaluació i seguiment. Estudi cost-beneficis.

Tema 7. Programes de prevenció de l'estrès

Tema 8. Programes de cessació tabàquica

Tema 9. Programes de prevenció de l'alcoholisme

Tema 10. Programes d'alimentació saludable

Bibliografia

BURAWOY, M. El consentimiento en la producción. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1989.

CASTILLO, J. J.; PRIETO, C. Condiciones de trabajo. Un enfoque renovador de la sociología del trabajo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1983.

CASTILLO MENDOZA, J. A. "Control y organización capitalista del trabajo". Sociología del Trabajo, 9. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1990.

CELLA, G. P. Nuovi attori nelle relazioni industriali. Milà: Franco Angeli, 1991.

CLEGG, H. El sindicalismo en un sistema de negociación colectiva. Una teoría basada en la comparación de seis países. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1985. Cap. 7: "La democracia industrial").

DELAMOTTE, Y. El personal jerárquico de las empresas en un mundo en transformación. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1989.

DIVAR, J. La democracia económica. Bilbao: Universidad de Deusto, 1990.

FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO. Participación en el cambio tecnológico. (Folletos Informativos 7). Luxemburg: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas,

GAUDEMAR, J. P. El orden y la producción. Nacimiento y formas de la disciplina de fábrica. Madrid: Trotta, 1991.

GLADSTONE, A.; OZAKI, M. (comp.). Participación de los trabajadores en la empresa, nuevas tecnologías y programas de formación. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1994.

HANDY, Ch. El futuro del trabajo humano. Barcelona: Ariel, 1987.

HECKSCHER, Ch. C. El nuevo sindicalismo. La participación del trabajador en la empresa en transformación. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1983.

LOPE, A.; MARTÍN ARTILES, A. "Cambio técnico y recualificación. Formación y adquisición de las cualificaciones en la empresa. Un estudio de casos". Sociología del Trabajo, 1. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1993.

MARTÍN, D. Démocratie industrielle. La participation directe dans les enterprises. París: PUF, 1994.

MAURICE, M.; SELLIER, F.; SILVESTRE, J. J. Política de educación y organización industrial en Francia y Alemania. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1987.

OIT. Participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa. Ginebra: Publicaciones OIT, 1981.

OIT. La participación en la empresa (1981-1985). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1986.

PARRA LUNA, F.; GARMENDIA. Participación y cambio en la empresa. 1993.

PRIETO, C. "Políticas de mano de obra en las empresas españolas". Sociología del Trabajo, 16. 1989.

PRIETO, C. "Cambios en la gestión de la mano de obra: interpretaciones y crítica" . Sociología del Trabajo, 16. 1992.

PRIETO, C. Trabajadores y condiciones de trabajo. Madrid: HOAC, 1994.

QUINTANILLA PARDO, I. La participación en las organizaciones. Fundamentos teóricos y conceptuales. València: Promolibro, 1988.

REGINI, M. "Los empresarios frente al problema del consenso". Sociología del Trabajo, 16. 1992.

SALAMAN, G.; THOMPSON, K. Control e ideología en las organizaciones. Mèxic: Fondo de Cultura Económica, 1984.

TEZANOS, J. F. La democratización del trabajo. Madrid: Sistema, 1987.

TOMASETTA, L. Participación y autogestión. Buenos Aires: Amorrortu, 1975.

WEBB, S.; WEBB, B. Industrial Democracy. Londres: Longman, 1920.

Darrera actualització 24-11-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona