Curso 2015-16
Ingeniería Optica
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 22637 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 22583 | Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21608 | Obligatoria 2º curso |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 2º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Marcelo Bertalmío |
Profesorado: | Marcelo Bertalmío Syed Waqas Zamir |
Idioma: | Castellano, inglés |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
La asignatura abarca los fundamentos físicos y geométricos de la óptica, los sistemas ópticos con sus componentes y características, y las propiedades de las cámaras digitales de fotografía y vídeo.
Es recomendable tener un buen conocimiento de matemáticas y programación.
-Conocimiento del funcionamiento de los sistemas ópticos, sus posibilidades y limitaciones.
-Implementación de métodos para aplicaciones reales.
-Repaso de herramientas matemáticas (geometría, álgebra, análisis).
-Práctica en programación (código eficiente, claro, documentación).
-Búsqueda bibliográfica, comprensión de artículos científicos.
-Trabajo en equipo: organización, comunicación.
Prácticas: no recuperable, nota mínima 5.0.
Teoría: recuperable, nota mínima 5.0.
Nota final: promedio de las notas de prácticas y teoría, sólo si ambas son mayores que 5.0; de lo contrario, la nota será de suspenso.
Las prácticas se realizan en equipos de 3 personas y se evalúan mediante entregas (informe y código comentado) y una defensa oral (preguntas individuales).
La teoría se evalúa en un examen escrito al final del trimestre.
Óptica teórica
Luz y energía. Dualidad onda-partícula, espectro electromagnético, interacción luz-materia, diagramas de rayos.
Formación de imágenes por reflexión. Imágenes virtuales, espejos curvos, imágenes de imágenes, distancia focal, magnificación.
Formación de imágenes por refracción. Propiedades refractivas de los materiales, ley de Snell.
Sistemas ópticos
Componentes de sistemas ópticos.
Aberraciones. Esférica, coma, astigmatismo, curvatura, distorsión, cromática.
Características y propiedades de una lente. Stops, pupilas, vignetting. Distancia focal, apertura, campo de visión. MTF.
Algunos tipos de sistemas ópticos.
Cámaras
Secuencia de pasos de de procesado de imágenes realizado en la cámara.
Rango dinámico.
Artefactos en imágenes digitales.
Óptica para imágenes 3D.
Metodología para las clases de teoría
Clases magistrales donde se evita ex-profeso el uso de presentaciones al estilo Power-point.
Metodología para las clases de seminarios
En pequeños grupos se resuelven ejercicios, se comentan artículos científicos o se presentan los trabajos realizados en las prácticas.
Metodología para las clases de prácticas
Adquisición de imágenes en el laboratorio, procesamiento de dichas imágenes mediante software ya existente o creado por los alumnos.
http://www.lightandmatter.com/area1book5.html
"Image processing for cinema", M. Bertalmío. CRC Press, 2014.