Curso 2015-16
Audio 3D
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21491 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 22593 | Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21628 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 3º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Daniel Arteaga |
Profesorado: | Daniel Arteaga, Davide Scaini, Gerard Erruz, Andrés Pérez |
Idioma: | Inglés |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
Se recomienda haber cursado: Ingeniería Acústica, Cálculo y métodos numéricos, Álgebra lineal i matemática discreta, Ondas y electromagnetismos, Ecuaciones diferenciales, Señales y Sistemas, Procesamiento del Habla, Sistemas de Codificación de Voz y Audio.
Competencias a trabajar en la asignatura según lo indicado en el plan de estudios del grado.
Competencias transversales | Competencias específicas |
---|---|
Instrumentales G1. Capacidad de análisis y síntesis
G2. Capacidad de organización y planificación G3. Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información G5. Habilidad en la toma de decisiones G7. Capacidad de comunicarse en contextos académicos y profesionales de forma oral y escrita en inglés, tanto ante audiencias expertas como inexpertas Interpersonales G8. Capacidad de trabajo en equipo Sistémicas G11. Capacidad de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarlos a contextos y situaciones nuevas G12. Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de manera autónoma y continua |
Competencias Específicas de Formación Básica |
La evaluación está dividido entre las tres actividades principales del curso: conceptos teóricos (T), seminarios (S) y laboratorios (L) de la siguiente manera:
Descripción | Timing | Recuperable | |
---|---|---|---|
Examen |
Examen final (50pts de T, S y L): el examen final incluye toda la materia conceptual curso, incluidas las cuestiones relacionadas con los laboratorios. |
Fin Trimestre |
Si |
Pruebas Escritas |
Prueba (10pts de T, S y L): examen parcial de los conceptos, incluidas las cuestiones relacionadas con los laboratorios. |
Mitad Trimestre |
No |
Las actividades del seminario (10pts puntos de S) |
Durante el curso |
No |
|
Laboratorio |
Labs (L): presentación de los informes de laboratorio (30pts de L) (individualmente o en parejas) |
Durante el curso |
No |
Notas:
En esta asignatura se quieren introducir los conceptos fundamentales del audio espacial y entender su aplicación práctica. Más concretamente se pretende conseguir los siguientes objetivos:
● Entender las magnitudes físicas necesarias para el estudio del sonido junto con su dimensión espacial.
● Adquirir conocimientos de psicoacústica de la direccionalidad del sonido.
● Conocer los micrófonos y técnicas para la adquisición del sonido en el espacio (estéreo, binaural, Ambisonics)
● Entender cómo hacer la síntesis de una fuente mono en un punto del espacio (estéreo, binaural, Ambisonics, Wave Field Synthesis)
● Saber cómo reproducir un sonido surround mediante auriculares (binaural) o altavoces (transaural, Ambisonics, Wave Field Synthesis).
● Entender los conceptos de indepenència del sistema de reproducción y de audio basado en objetos.
● Conocer con cierto detalle los tipos de sistemas de grabación, transmisión y exhibición de sonido en el espacio (leyes de panning, binaural, Ambisonics, Wave-Field Synthesis). Entender las ventajas e inconvenientes de cada sistema.
● Conocer la aplicación práctica de la tecnología de àudio 3D en diferentes ámbitos del mundo audiovisual
El diseño de la asignatura de Audio3D está constituido por 7 temas teóricos. Estas sesiones corresponden a una lógica disciplinar y curricular.
1. Spatial Acoustics
2. Spatial Hearing
3. Spatial Audio Basics: Stereo and Surround
4. Binaural Audio
5. Ambisonics
6. Wave Field Synthesis
7. Sound Source Separation and Beamforming
Horas en el aula | Horas fuera del aula | ||||
---|---|---|---|---|---|
Bloques de contenido |
Grupo grande (2h) |
Grupo peq (1h) |
Lab (2h) | ||
1 |
1 |
1 |
|
5 |
|
2 |
1 |
|
|
4 |
|
3 |
1,5 |
1 |
1,5 |
9 |
|
4 |
1,5 |
1 |
1,5 |
9 |
|
5 |
2 |
1 |
1 |
9 |
|
6 |
1 |
1 |
1 |
7 |
|
7 |
1 |
1 |
|
4 |
|
Recapitulación |
|
|
|
8 |
|
Preparación del examen final |
|
8 |
|||
Total: |
18 |
8 |
10 |
64 |
Total: 100 |
Theory: 18 hours (9 sessions of 2 hours).
Seminars: 8 sessions of 1 hour.
Labs: 5 sessions, 2 hours
Bibliografia básica
[1] Francis Rumsey: "Spatial Audio", ISBN 0 240 51623 0, 2001
[2] Brian Moore: "An Introduction to the Psychology of Hearing". Emerald Group Publishing Ltd; 5 edition (January 24, 2003)
[3] Jeroen Breebart and Christof Faller: "Spatial Audio Processing: MPEG Surround and Other Applications", ISBN: 978-0-470-03350-0, 2007.
[4] DAFX: Digital Audio Effects, Publicher: Wiley May 2002, ISBN-10: 0471490784
[5] D. Kostadinov, J. D. Reiss: "Spatial Audio Matlab Toolbox".
[6] L. Kinsler et al: Fundamentals of Acoustics. John Wiley and Sons. Fourth Edition
Bibliografia Adicional
[7] Jens Ahrens: "Analytic Methods of Sound Field Synthesis". Springer; 2012 edition (January 26, 2012)
[8] Bruce Bartlett, Jenny Bartlett "On Location Recording Techniques". Focal Press; 1 edition (May 18, 1999)
[9] Stanley A. Gelfand "An introduction to psychological and physiological acoustics" 5ed.,Informa Healthcare, (2010).
[10] Jens Blaubert: "Spatial Hearing - Revised Edition: The Psychophysics of Human Sound Localization". The MIT Press; revised edition edition (October 2, 1996)
[11] William A. Yost "Fundamentals of Hearing, Fifth Edition: An Introduction". Emerald Group Publishing Limited; 5 edition (October 2, 2006)
[12] A. Cichocki, R. Zdunek, A. Phan, S. Amari: "Nonnegative Matrix and Tensor Factorizations: Applications to Exploratory Multi-way Data Analysis and Blind Source Separation". September 2009
Material del curso
• Notas y transparencias.
• Actividades de seminarios.
• Instrucciones de Laboratiorio.
Programas