Curso 2015-16

Equipos y Sistemas de Audio

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 21486 Optativa
Grado en Ingeniería Telemática 22587 Optativa
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales 21616 Obligatoria 3º curso

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Enric Giné
Profesorado:

Enric Giné y Agustín Martorell

Idioma:

Catalán, castellano, inglés

Horario:
Campus: Campus de la Comunicación - Poblenou

 

Presentación de la assignatura

En esta asignatura se estudian los procesos físicos y tecnológicos así como los sistemas técnicos utilizados para la captación, la grabación y la reproducción del sonido. La asignatura comienza con un repaso de conceptos de acústica (nivel de presión sonora, decibelios, etc.), estudiados ya en otras asignaturas previas, pero que se consideran esenciales para poder seguir el resto de la materia. Después, la asignatura se compone de los siguientes bloques teóricos: (1) cadena de grabación y de reproducción. análisis del entorno acústico conceptos básicos de electrotecnia; (2) sistemas de microfonía y captación del sonido; (3) sistemas de altavoces y reproducción del sonido; (4) infastructura de corriente y de señal; (5) sistemas de transmisión y amplicación de señal; (6) sistemas de audio digital. procesado, protocolos, almacenamiento

En la parte práctica se realizan grabaciones con diferentes tipos de micrófonos utilizando diversos posicionamientos y diversos materiales acústicos para estudiar las respuestas en frecuencia, directividad y sensibilidad de los diferentes transductores. También se llevan a cabo análisis de respuesta de altavoces (parámetros Thiele-Small) así como análisis bicanal entre diferentes micrófonos.


 

Prerequisitos

Para poder cursar esta asignatura de tercer curso, se supone que el estudiante ha cursado ya las asignaturas de "Ondas y Electromagnetismo" (1er curso), "Señales y Sistemas", "Ingeniería Acústica", "Acústica Arquitectónica", "Circuitos Electrónicos y Medios de Transmisión "(2º curso)," Procesamiento de Sonido y de Música "y" Sistemas de Codificación de Voz y de Audio "(3er curso). En caso de que no fuera así, se necesitarán unos conocimientos básicos de física (mecánica y ondas y electromagnetismo) así como estar familiarizado con los conceptos básicos de procesado de señal de audio (frecuencia, nivel de intensidad y de presión sonoras, decibelios, etc.) y de acústica (propagación de ondas, reflexión, etc.).

 

Competencias

Competencias a trabajar en la asignatura según lo indicado en el plan de estudios del grado

Competencias transversalesCompetencias específicas

 

Instrumentales

G1: Capacidad de análisis y síntesis.

G2: Capacidad de organización y planificación

G3: Capacidad de aplicar los conocimientos en el análisis de situaciones y resolución de problemas.

G4: Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información.

G5: Habilidad en la toma de decisiones.

 

Interpersonales

G8: Capacidad de trabajo en equipo.

 

Sistémicas

G11: Capacidad de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarlos a contextos y situaciones nuevas.

 

G12: Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de manera autónoma y continua

 

1. Adquirir el conocimiento teórico y práctico de los equipos de medida y reproducción del campo acústico.

2. Configurar correctamente una ins • instalación audiovisual a nivel de infraestructura de corriente y de señal

3. Conocer las características básicas de diferentes tipos de micrófonos (electrodinámicos electrostáticos, piezoeléctricos, etc.), saber interpretar una hoja de especificaciones, y poder elegir el modelo más adecuado para cada tipo de grabación.

4. Entender la importancia del posicionamiento de un micrófono y del uso de diferentes materiales acústicos para poder realizar diferentes tipos de grabaciones.

5. Comprender los problemas relacionados con la reproducción de sonido en una sala y el diseño acústico de espacios arquitectónicos.

6. Entender el significado de diferentes escalas de medida (dBu, dBV ...). Saber utilizar una mesa de mezclas y un sistema digital de grabación multipista (tipo ProTools).

7. Adquirir conocimientos sobre la cadena de producción, post-producción y exhibición en proyectos audiovisuales.

 

Evaluación

La evaluación se hace para cada una de las actividades que constituyen la asignatura: clases de teoría, seminarios y clases prácticas en el laboratorio. La evaluación de la teoría se hace mediante un examen final. La evaluación de las prácticas se hace a partir de la entrega periódico de la memoria de las prácticas y la entrega de un proyecto final.

 

Así pues, la evaluación final de las competencias de la asignatura consta de las tres partes siguientes:

- Un examen teórico.

- Varios ejercicios concretos derivados de las sesiones prácticas y de seminario.

 

Para ser evaluado al final del trimestre, hay que presentar todos los trabajos y realizar el examen del curso.

- El examen teórico, constituido por preguntas cuestionario + ejercicios, supondrá el 40% de la nota final.

- Los ejercicios prácticos realizados individualmente y en grupos durante el curso, supondrán el 30% de la nota final (cada uno de estos ejercicios se calificará de acuerdo a tres notas posibles: notable / apta / no apta).

 

Para poder hacer media para la nota final, son condiciones indispensables

- Entregar todas las prácticas

- Obtener una nota> = 4 en el examen teórico

- Obtener una nota> = 5 en el trabajo final

 

Todas estas pruebas serán recuperables en julio, de acuerdo con los siguientes criterios:

- Para presentarse a recuperación del examen teórico es necesario haber presentado todas las entregas prácticas y el trabajo final

- La recuperación del trabajo práctico final, podrá comportar la corrección del trabajo presentado o la elaboración de un nuevo trabajo

 

La siguiente tabla sintetiza toda esta información:

 

 Examen P1: Microfonia y entorno acústicoP2: Especificaciones técnicas de microfoniaP3: Análisis bicanal de equipos y salas P4: Ajuste y medida de altavoces (subwoofer cardioide y otros tipos)P5: Introducció a ProToolsP6: Àudio digital
Valor de la evaluación

 40%

 

10%

10%

10% 10% 10%

10%

Criteri d’avaluació

Para aprobar el examen es necesario obtener una nota superior o igual a 5.

 

Para aprobar esta práctica hay que entregarla terminada de acuerdo a las consignas que se darán a las sesiones prácticas y de seminario

Para aprobar esta práctica hay que entregarla terminada de acuerdo a las consignas que se darán a las sesiones prácticas y de seminario

Para aprobar esta práctica hay que entregarla terminada de acuerdo a las consignas que se darán a las sesiones prácticas y de seminario

Para aprobar esta práctica hay que entregarla terminada de acuerdo a las consignas que se darán a las sesiones prácticas y de seminario Para aprobar esta práctica hay que entregarla terminada de acuerdo a las consignas que se darán a las sesiones prácticas y de seminario

 Para aprobar esta práctica hay que entregarla terminada de acuerdo a las consignas que se darán a las sesiones prácticas y de seminario

Requisitos mínimos para aprovar la asignatura

(evaluación ordinaria)

Es condición indispensable obtener una nota superior o igual a 4 en el examen para poder hacer media.

.

Asistencia y participación activa en la sesión. Entrega final de la práctica terminada.

 

Asistencia y participación activa en la sesión. Entrega final de la práctica terminada.

 

Asistencia y participación activa en la sesión. Entrega final de la práctica terminada.

 

Asistencia y participación activa en la sesión. Entrega final de la práctica terminada.

 

Asistencia y participación activa en la sesión. Entrega final de la práctica terminada.

 

Asistencia y participación activa en la sesión. Entrega final de la práctica terminada.

Requisitos mínimos para optar a la recuperación

Para presentarse a recuperación es necesario haber presentado las tres pruebas del curso. En caso de no haber entregado alguna de las actividades, el alumno no podrá utilizar el período de recuperación

           

 

Actividad de recuperación

 Examen teórico

           

 

Requisitos mínimos para aprobar la asignatura (recuperación) Aprobar el examen teórico con una calificación mínima de 5 sobre 10   
           

 

Contenidos

 1. Fundamentos de acústica. Unidades de audio y equipos de medida

• Energía, Potencia y Intensidad de las ondas acústicas
• Niveles de Intensidad Sonora y de Presión Sonora
• Propagación del sonido
• Sonoridad y curvas de ponderación
• Reflexión, absorción, Difracción y Refracción de las ondas sonoras
• Reverberación


2. Tecnología microfónicos
• Sensibilidad, relación SNR, margen dinámico
• respuesta frecuencial y respuesta al transitorio
• direccionalidad y patrones polares
• microfonos de presión vs. gradiente de presión

• tipos de transducción

3. Tecnología de amplificación. Preamplificadores y etapas de potencia
• Impedancia
• niveles de linea (dBV and dBu)
• sensibilidad, potencia máxima y ganancia de potencia, Maximum output power and Gain
• Repuesta frecuencial y ancho de banda de potencia
• Distorsión
• Diafonía
• relación señal-ruido (SNR)


4. Tecnología de altavoces y cajas acústicas.
• tipos de transducción: electrodinámica, electrostática, piezoeléctrica
• especificacions: repuesta frecuencial, sensibilidad, impedancias, potencia, directividad
• cajas acústicas. Sistemas bass-reflex
• usos: estudio, PA, auriculares


5. Principios de audio digital: grabación, edición, mastering y formatos
• conversión A/D/A 
• sistemas de grabación, edición y masterización en el dominio digital
formatos de audio digital

 

Metodología

En estos curso se combinan las siguientes actividades docentes

En las clases teóricas se estudian los conceptos descritos en el apartado correspondiente

En las sesiones de seminario profundizará en aspectos profesionales de la materia estudiada en teoría. Las sesiones de laboratorio en grupo permitirán demostrar a nivel práctico conceptos recogidos en el temario.

Las prácticas independientes ponen a prueba la capacidad de los alumnos de resolver problemas prácticos, utilizando dispositivos habituales como micrófonos, pies y cableado, mesas de mezclas y software multipista.

 

Recursos

Listado de bibliografía básica (máximo 3 libros), complementaria, y materiales que se pondrán a disposición desde el aula-global (Moodle) de la asignatura


Bibliografía básica

En el Moodle del aula global se pondrán también los materiales teóricos en formato PDF, elaborate específicamente por los contenidos teóricos de asignatura

 

Bibliografía complementaria