Curso 2015-16
Aplicaciones y Servicios Móviles
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21479 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 21755 | Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 22665 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 2º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Francis Casado |
Profesorado: | Francis Casado (Teoría) y Ángel Díaz (Prácticas) |
Idioma: | Catalán y Castellano. |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
La asignatura de Aplicaciones y Servicios Móviles, es una asignatura optativa que consta
de 4 créditos y se imparte en el segundo trimestre del curso. Va orientada principalmente a los
estudiantes del grado en Ingeniería Telemática, aunque también se puede ofertar a los
estudiantes del grado en Ingeniería Informática (GEI) y del grado en Ingeniería de
Sistemas audiovisuales (GESA).
Se trata de una asignatura multidisciplinar que combina la realización de un
prototipos de aplicación móvil utilizando plataformas de desarrollo comercial
de aplicaciones, y el estudio del mercado relacionado con el servicio a desarrollar,
aprendiendo técnicas básicas de investigación de mercados.
Se imparte utilizando metodología de Project Based Learning (PBL), trabajando
siempre en grupo. Cada grupo de trabajo irá desarrollando su proyecto a lo largo
del trimestre y al final hará una presentación ante el cliente. Por lo tanto, integra las
competencias específicas de trabajo en equipo: gestión del tiempo, organización y
planificación de las tareas, integración del trabajo individual, resolución de conflictos y
técnicas de expresión oral y escrita en lengua propia.
Para iniciar el proceso de aprendizaje de Aplicaciones y Servicios móviles se recomienda tener una buena base de programación en los lenguajes mencionados anteriormente (HTML, Java y C). Se trata de una asignatura multidisciplinar que incluye unas sesiones más fundamentales que articulan otras sesiones más de debate y discusión que complementan las primeras. Por lo tanto está orientada a estudiantes tanto del GEI como del GESA.
Es importante destacar que, a pesar de tener unos conocimientos específicos previos centrados en la programación de aplicaciones como prerrequisito, es interesante disponer de unas competencias transversales relacionadas con el uso de herramientas de comunicación en red, trabajo en grupo y preparación y argumentación de ideas para la preparación de debates.
Competències transversals | Competencias específicas |
---|---|
Instrumentales 1 . Comunicación oral y escrita en la lengua propia Interpersonales 1. Organización de grupos de trabajo |
1. Desarrollo de una aplicación mobile utilizando plataformas profesionales 2. Entender la utilidad de un plan de negocio como documento estratégico 3. Elaborar un plan financiero asociado a un proyecto tecnológico 4. Aprender la importancia del estudio de mercado para poder iniciar un 5. Entender estratégias de márketing en Internet |
Primera entrega (semana 6):
• Análisis de Situación del Mercado (10%)
• Especificación detallada de la aplicación y definición prototipo (Mockup / Wireframe)
(15%)
Segunda entrega (lunes semana 10):
• Viabilidad económica y financiera del proyecto (20%)
• Documentación de la aplicación (15%)
• Versión beta de la aplicación con las funcionalidades descritas en la especificación
detallada (15%)
Tercera Entrega (semana 10):
• Presentación del mini plan de negocio y de la aplicación final con demostración
(25%)
Nota final del alumno: Cada grupo dispondrá de una puntuación global que deberá
repartir entre los miembros que lo forman. De esta manera se obliga a que el grupo
acuerde al final un reparto individual en función del esfuerzo de cada alumno. Si no
hay consenso, el equipo compuesto por los profesores repartirá la nota como crea
conveniente según el esfuerzo demostrado en clase.
Las pruebas de recuperación, en caso de que fueran necesarias de los trimestre y la
asignatura en cuestión se realizan exclusivamente al período de julio. Se podrán
recuperar todas las entregas ya que se tendrán en cuenta la presentación de la idea
inicial de la primera entrega y la documentación técnica de la segunda entrega así como
la estructura del Business Plan. Es posible aprobar la entrega final aunque
hayan suspendido las anteriores si se hacen un buen trabajo.
Bloques de contenido
Cada grupo realizará un proyecto de aplicación móvil diferente, por lo que se deberán
de organizar internamente de forma idéntica, participando en varios de los bloques que se
proponen a continuación:
• Bloque de formación en las herramientas de desarrollo.
• Bloque de Especificación de la Aplicación
• Bloque de Desarrollo y pruebas de la aplicación
• Bloque de Investigación de Mercados
• Bloque de presentación del proyecto
A continuación se describe con detalle cada tarea:
• Bloque de formación en las herramientas de desarrollo.
Este bloque tiene como misión la formación técnica tanto del equipo de
desarrollo técnico como del equipo que se centre en aspectos económicos de
la propuesta. La formación requerirá de 4 horas presenciales en el laboratorio. La
formación se centrará en los siguientes servicios:
• Creación de aplicaciones mobile
• Instalación y configuración del entorno tipo de desarrollo
• Creación de la primera aplicación
• Modelos de negocio asociados a aplicaciones mobile
• Bloque de Especificación de la Aplicación
A partir de una descripción a alto nivel de la aplicación a desarrollar, teniendo en
cuenta la formación recibida y en particular los servicios y plataformas disponibles
el desarrollo mobile (apple, android, etc), los alumnos tendrán que hacer
una especificación detallada que les permita afrontar la tarea de
desarrollo, incluyendo esta especificación la definición del prototipo
(Mockup / Wireframe). Aunque la aplicación venga fijada, dispondrán de fuerzas
grados de libertad en cuanto a la implementación y configuración del servicio.
El objetivo es disponer de un documento de especificación que incluya la forma
más detallada posible el funcionamiento de la propia aplicación así como la parte de
definición de su núcleo. Este primer documento se incluirá en el primer entregable
del proyecto (semana 6).
• Bloque de Desarrollo y pruebas de la aplicación
A partir de la especificación y definición de prototipo realizada, el equipo de trabajo
pasará a desarrollar la aplicación utilizando las APIs de desarrollo
elegidas sobre las que habrán recibido la formación. Se seguirá una estructura
modular, validando la programación de cada módulo para posteriormente realizar la
integración de las partes.
El resultado de la labor de desarrollo es el de disponer de la versión beta
de la aplicación y del prototipo final del aplicativo con la documentación necesaria al
final del proyecto (semana 10).
• Bloque de Investigación de Mercados
Los aspectos económicos permiten prever la rentabilidad económica de
la aplicación de cara a su futura explotación comercial. Para llevar a cabo un
estudio preliminar, se hará una investigación de mercado asociada a la aplicación a
desarrollar, consistente en una definición del público objetivo, cuantificación
de este público en Cataluña y por todo el estado, diseño, realización y análisis de una
encuesta para captar aspectos concretos del mercado (precio de salida, hábitos de uso,
frecuencia, familiarización con el entorno, etc.). El resultado del estudio de mercado
será un documento que recogerá la información anterior.
También se incluye una tarea de viabilidad económica de la aplicación que permitirá
comprobar los costes de desarrollo y explotación, para calcular márgenes y
decidir su viabilidad económica. El resultado será un documento en el que
se recogerá la información necesaria para estudiar la viabilidad comercial, los
rendimientos, la definición del público objetivo, los competidores, etc. dando lugar a
un plan de marketing.
Este plan de marketing tendrá tres partes bien diferenciadas:
1. Análisis de situación: definición del servicio, segmentación del mercado,
competidores, puntos críticos, factores clave, análisis DAFO, etc.
2. Estrategia de Marketing: publicidad, precios, distribución, servicios, etc.
3. Finanzas: previsiones de ventas, costes, márgenes, estrategia de
beneficios, etc.
• Bloque de presentación del proyecto
Como culminación de la asignatura, cada grupo expondrá su proyecto
(aplicación + análisis de mercados) en una presentación oral de 30 minutos de duración.
Consistirá en presentar la motivación de la aplicación, el detalle técnico de su
implementación, una demostración de su funcionamiento y una presentación del plan
de marketing realizada. Esta presentación se hará la semana 10.
El enfoque metodológico de la asignatura se centra en diseñar un proceso
de enseñanza-aprendizaje basada en dos tipos de actividades, divididas en tres
ámbitos claramente definidos:
Actividades/Ámbitos | Presencial (en aula) | Dirigido (fuera aula) | Autónomo (fuera aula) |
---|---|---|---|
Magistral |
Clase tradicional |
Propuesta de |
Necesario para |
Laboratorio |
Componentes |
Preparación |
Preparación de |
Tutoría |
Interacción con el tutor del grupo |
Preparación |
Trabajo posterior a la |
Grupo 1
HORAS |
GRUPOS DE CLASSE |
|||
TEORIA |
T1 |
|||
PRÁCTICAS |
P101 |
P102 |
||
SEMINARIOS |
S101 |
S102 |
S103 |
S104 |
|
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
1 04-08 Enero |
06/01
NO LECTIVO |
07/01
TEORIA: (Aula Teoria) Presentació de l’assignatura, Objectius, Pla de treball i Avaluació i Pla de Marketing. Pautes per a la definició de l’aplicació
ANGEL DIAZ
|
08/01
NO HAY CLASE |
2 11-15 Enero |
13/01 TEORIA (Aula Teoria) Introducció als market places How to submit an app. Presentació de casos d’èxit Models de negoci de les apps mobile Exemple pas a pas a la presentació d’una app a les botigues online.
FRANCIS CASADO
|
14/01 TEORIA: (Aula Teoria)
FRANCIS CASADO
|
15/01 TEORIA (Aula Teoria)
FRANCIS CASADO
|
3 18-22 Enero |
20/01
PRACTICA – (Aula Teoria)
ANGEL DIAZ
|
21/01
PRACTICA – P101 (Aula Pràctiques) – Part 1
ANGEL DIAZ
|
22/01
PRACTICA – P102 (Aula Pràctiques) – Part 2
ANGEL DIAZ |
4 25-01 Febrero |
27/01 TEORIA (Aula Teoria)
FRANCIS CASADO
|
28/01
TEORIA (Aula Teoria)
FRANCIS CASADO
|
29/01
TEORIA (Aula Teoria)
Com fer visible la teva aplicació al mercat i competir amb els demés.
MARCA QUIZ APP + FRANCIS CASADO
|
5 01-05 Febrero |
03/02
TEORIA (Aula Teoria)
FRANCIS CASADO
|
04/02
PRACTICA – P101 (Aula Pràctiques) – Part 1
ANGEL DIAZ |
05/02
PRACTICA – P102 (Aula Pràctiques) – Part 2
ANGEL DIAZ |
6 08-12 Febrero |
10/02
TEORIA (Aula Teoria)
JAN JOFRA + FRANCIS CASADO
|
11/02
PRACTICA – P101 (Aula Pràctiques) – Part1
ANGEL DIAZ
|
12/02
FESTIVO |
7 14-19 Febrero |
17/02
TEORIA (Aula Teoria)
A TANCAR CONVIDAT + FRANCIS CASADO
|
18/02
TEORIA (Aula Teoria)
FRANCIS CASADO
|
19/02
PRACTICA – P102 (Aula Pràctiques) – Part2
ANGEL DIAZ |
8 22-26 Febrero |
24/02
TUTORIA |
25/02 PRACTICA – P101 (Aula Pràctiques) – Part1
ANGEL DIAZ
|
26/02
PRACTICA – P102 (Aula Pràctiques) – Part2
ANGEL DIAZ
|
9 29-04 Marzo |
02/03
TEORIA (Aula Teoria)
A TANCAR CONVIDAT + FRANCIS CASADO
|
03/03
TUTORIA |
04/03
TUTORIA |
10 07-11 Marzo |
9/03
TEORIA (Aula Teoria)
|
10/03
Presentació treballs (Aula Teoria)
|
11/03
Presentació treballs (Aula Teoria)
|
11 14-18 Marzo |
16/03
Presentación trabajos (Aula Teoria)
|
17/03
NO LECTIVO |
18/03
NO LECTIVO |
Fuentes de información para el aprendizaje.
Bibliografía (soporte papel y electrónico)
El material básico a utilizar será:
• Documentación y material de formación para la creación de aplicaciones mobile
(Material accesible a través del Aula Global)
• Material de la asignatura (Transparencias de Clase, artículos, casos, lecturas,
etc.)
• Software para desarrollar aplicaciones Android, iPhone o Blackberry
• Progamari específico de la aplicación (Base de datos MySQL, Oracle, Apache,
Tomcat, etc.)
Recursos didácticos. Material docente de la asignatura y herramientas de apoyo
Material disponible en el Aula Global propio de la asignatura