Curso 2015-16
Comunicaciones de Banda Ancha
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21465 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 21726 | Obligatoria 2º curso |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 22652 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 3º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Carlos Bock |
Profesorado: | Carlos Bock |
Idioma: | catalán / castellano / inglés |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
La asignatura de Comunicaciones de Banda Ancha tiene el objetivo de presentar los dispositivos básicos de una red de fibra óptica típicos: LED, LASER, Fibra óptica, detectores ópticos, así como los diferentes sistemas de transmisión necesarios para crear redes ópticas.
Adicionalmente, se presentarán las soluciones técnicas y los sistemas que se despliegan en redes de transporte y acceso.
Esta asignatura está orientada a estudiantes del grado de Ingeniería Telemática, siendo una asignatura obligatoria del Plan de Estudios. La ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios (segundo curso, tercer trimestre) permite en esta asignatura se combinen los conceptos de medios de transmisión, transmisión de datos y redes de comunicación.
Los conocimientos previos requeridos son (concepto / asignatura donde se ha visto):
Las capacidades básicas esperadas son:
Competencias generales |
Competencias específicas |
Instrumentales
1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Resolución de problemas. 3. Capacidad de organizar y planificar.
Interpersonales
4. Razonamiento crítico.
Sistémicas
6. Habilidades de investigación. 7. Capacidad para aprender. 8. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). 9. Habilidad para trabajar de forma autónoma. 10. Motivación por la calidad.
Instrumentales G1. Capacidad de análisis y síntesis G2. Capacidad de organización y planificación G3. Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información G5. Habilidad en la toma de decisiones G6. Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán y en castellano, tanto ante audiencias expertas como inexpertas.
Sistémicas G11. Capacidad de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarlos a contextos y situaciones nuevas G12. Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de manera autónoma y continua G14. Capacidad de motivación por la calidad y por el logro G15. Capacidad de generación de nuevas ideas
|
1. Comprender las funciones de un emisor, receptor y el funcionamiento básico de un canal de comunicaciones.
2. Comprender la necesidad de transformar los "bits" en una magnitud física tangible para su transmisión por el canal.
3. Conocer y comprender el funcionamiento básico de un LED y un LASER para la generación de luz.
4. Comprender el funcionamiento de las fibras ópticas como transmisión de la luz, sus tipos y características esenciales.
5. Comprender los principios de detección óptica y conversión de luz en señal eléctrica.
6. Comprender el concepto de multiplexación por longitud de onda.
7. Conocer las topologías de red básicas (estrella, punto a punto, etc.) y tener la capacidad de realizar pequeñas redes dado un escenario.
8. Conocer las tecnologías actuales de redes troncales y acceso, así como su diseño básico
Competencias Específicas Profesionales P1. Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de su especialidad.
P4. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos del ámbito de su especialidad.
P6. Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
P7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
P8. Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.
Competencias Específicas de Formación Básica B12-T. Capacidad para analizar dispositivos electrónicos y fotónicos, y su utilización en telecomunicaciones y bioingeniería.
Competencias Específicas de Ingeniería en Informática IN4. Conocer las arquitecturas avanzadas de computadores y sus aplicaciones en ámbitos industriales y de investigación. IN16. Conocer el funcionamiento de las redes de datos en general y de Internet en particular. IN17. Conocer la arquitectura de protocolos por capas que se usa en las redes de comunicaciones. IN18. Comprender las bases de la comunicación digital: protocolos, servicios, primitivas y encapsulación.
IN19. Ser capaz de analizar y diseñar redes de comunicaciones de área local y de área extendida.
IN20. Ser capaz de instalar y configurar los dispositivos necesarios para desplegar una red de computadores.
IN21. Ser capaz de diseñar aplicaciones distribuidas aplicando los conocimientos de arquitecturas y protocolos de red.
Competencias Específicas Comunes a la rama de Telecomunicación T4. Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.
T5. Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de desarrollo o de implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.
T13. Capacidad para conocer, entender y utilizar los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.
T14. Diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, vídeo y servicios interactivos.
T15. Conocer los métodos de interconexión de redes y encaminamiento.
Competencias de tecnología específica: Ingeniería Telemática TE1. Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos .
TE3. Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios telemáticos, incluyendo internet, web, diseño arquitectónico (datos y protocolos), ingeniería y tecnologías software, gestión del conocimiento distribuido y de la información multimedia, utilizando herramientas analíticas de planificación, de dimensionado y de análisis.
TE5. Capacidad de seguir el progreso tecnológico de transmisión, conmutación y proceso para mejorar las redes y servicios telemáticos.
|
Criterios generales de evaluación
La evaluación de la asignatura se hace de manera individualizada a partir de los resultados obtenidos por cada estudiante en las diferentes actividades propuestas. Hay dos procedimientos de evaluación, según si nos referimos a la convocatoria de junio o de julio.
A) Convocatoria de junio
B) Recuperación de julio
La recuperación de julio supone que el alumno ha superado la evaluación continua y no ha sacado una nota suficiente en el examen final. En caso de superar el examen de recuperación de julio, la nota de la asignatura será un 5.
Resumen evaluación:
Nota Final Junio = 0.60 · EF + 0.20 · EC + 0.20 · PR
Nota Final Julio = 5 si EJ> 5
EF: Examen Final. AC: Prueba Evaluación Continua. PR: Proyecto. EJ: Examen Julio
Tema 1. Introducción - Sistemas de Comunicación Ópticos.
Tema 2. Comunicación Digital sobre Canales Físicos.
Tema 3. Emisores ópticos. Fuentes de luz (LED, LASER).
Tema 4. Fibras ópticas (SMF, MMF).
Tema 5. Detectores ópticos (PIN, APD).
Tema 6. Diseño de Sistemas de Comunicaciones Ópticas.
Tema 7. WDM, componentes y Dispositivos Ópticos.
Tema 8. Redes Ópticas Troncales y de Acceso
La metodología seguida dependerá del tipo de sesión:
Fuentes de información para el aprendizaje. Bibliografía básica (soporte papel y electrónico)
Fuentes de información para el aprendizaje. Bibliografía complementaria (soporte papel y electrónico)
Fuentes de información para el aprendizaje. Bibliografía de refuerzo (soporte papel y electrónico)
Recursos didácticos. Material docente de la asignatura