Curso 2015-16
Imagen Sintética
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21445 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 22619 | Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21633 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 3º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Ricardo Marques |
Profesorado: | Ricardo Marques |
Idioma: | Inglés |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
La asignatura de Imagen Sintética se centra en la síntesis de imágenes utilizando un trazador de rayos. Los estudiantes que asistan a esta signatura tendrán la oportunidad de aprender los principios del trazado de rayos para la síntesis de imágenes, asi como de tener el primer contacto con algoritmos simples de iluminación global.
Esta asignatura presupone que los alumnos conocen los fundamentos de la algorítmia básica y la programación estructurada, y que por tanto son capaces de escribir programas y resolver problemas utilizando lenguajes imperativos de alto nivel (competencias adquiridas en la asignatura de Fundamentos de Programación).
Conocimientos básicos de C++ y de gráficos 3D por ordenador (cámaras virtuales, transformaciones 3D, representación de objetos 3D, etc) son deseables (curso de Infografia).
Competencias a trabajar en la asignatura según lo indicado en el plan de estudios del grado
Competencias transversales | Competències específicas |
---|---|
Instrumentales G1. Capacidad de analisis y sintesis G2. Capacidad de organitzación y planificación G3. Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información G5. Habilidad en la toma de decisiones G6. Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán y en castellano, tanto ante audiencias expertas como inexpertas. Interpersonales G8. Capacidad de trabajo en equipo Sistémicas G14. Capacidad de motivación por la calidad y por el logro |
Competencias Específicas Profesionales H2. Disponer de los fundamentos matemáticos, físicos, económicos y sociológicos necesarios para interpretar, seleccionar, valorar, y crear nuevos conceptos, teorías, usos y desarrollos tecnológicos relacionados con la informática, y su aplicación. H4. Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas informáticos. Competencias específicas de Ingeniería en Informática IN37. Conocer y saber aplicar las técnicas de síntesis de imágenes usando un trazador de rayos.
|
La evaluación se realiza a través del desarrollo de un programa de síntesis de imagen en C ++ (i.e., un trazador de rayos), un informe y una presentación oral con preguntas individuales. Los estudiantes trabajarán en grupos de dos. La nota mínima del curso es de 5.
Durante el término, se les pedirá a los estudiantes dos entregas del proyecto en curso. Estas tienen por objetivo asegurar que en el momento de la entrega el grupo ha implementado el conjunto de funcionalidades del trazador de rayos requerido para la entrega correspondiente. La no presentación de la entrega, o no cumplir con los requisitos de la entrega implican una penalización en la calificación final del grupo.
Clase 1: Introducción
Clase 2: Tipos de Rayos, Modelos de Cámara, y Intersecciones Rayo/Objecto
Clase 3: Iluminación Directa (Local) I
Clase 4: Iluminación Directa (Local) I
Clase 5: Muestreo del Plano de Imagen
Clase 6: Mejorando la Apariencia de los Objetos y el Rendimiento
Clase 7: Iluminación Global I
Clase 8: Iluminación Global II
Clase 9: Presentación del Proyecto
Metodología para las clases de teoría
El objetivo de las clases de teoría es proporcionar a los estudiantes los conceptos de alto nivel necesarios para desarrollar el trazador de rayos y para entender el papel de cada uno de sus componentes principales. Se daran ejemplos prácticos para ilustrar los conceptos nuevos.
Metodología para las clases de prácticas
Las clases prácticas se utilizarán para proporcionar a los estudiantes los detalles de mas bajo nivel de la aplicación de los conceptos adquiridos en las clases teóricas. A los estudiantes se les dará ejercicios que los guiarán en la implementación de las funcionalidades principales de la trazador de rayos, desarrollado a raíz de un paradigma de programación orientada a objetos (más precisamente, en C ++).
Metodología para las clases de seminarios
Las clases de seminarios son un espacio donde los estudiantes trabajarán exclusivamente en el desarrollo de su proyecto de un trazador de rayos. El profesor dedicará atención individual (es decir, por grupo) con el fin de guiar a los estudiantes en el desarrollo del su proyecto.
Andrews Glassner, “An Introduction to Ray Tracing”, Academic Press Ltd. London, 1989 (Primera Edición)
Matt Pharr and Greg Humphreys, “Physically Based Rendering: From Theory to Implementation”, Morgan Kaufmann Publishers, 2010(Segunda Edicion)
Philip Dutré, Philippe Bekaert, Kavita Bala, “Advanced Global Illumination”, AK Peters, 2006 (Segunda Edición)