LITERATURA COMPARADA (20095)
MITOS ARTURICOS
Trimestre: 2º
Nombre de crèdits ECTS:
Hores dedicació estudiant:
Llengua o llengües de la docència: castellano
Professorat: Victoria Cirlot
1. Presentació de l'assignatura
Estudio de los mitos artúricos según fueron narrados en francés, alemán e inglés en la Edad Media y en sus adaptaciones cinematográficas del siglo XX. Desde Chrétien de Troyes a Thomas Malory las historias de los caballeros de la Tabla Redonda del rey Arturo fueron narradas en múltiples versiones y representadas en los manuscritos de la época gótica. El curso estudiará las variantes y combinaciones de dichos mitos durante la época medieval y sus reelaboraciones en los films de Richard Thorpe, Eric Rohmer, Robert Bresson o John Borman
2. Competències a assolir
Competències generals |
Competències específiques |
Iniciación en el método comparativo en la propia literatura y entre la literatura y otras artes, como la miniatura y el cine. El estudiante deberá aprender no sólo los contenidos de la asignatura, sino fundamentalmente deberá extraer un método comparativo entre diversas manifestaciones artísticas reconociendo sus equivalencias y características específicas de cada discurso.
|
Estudio del funcionamiento del mito a partir de la noción de variante. El estudiante deberá mostrar su capacidad para el análisis textual y comparativo. Además, deberá poder confrontar discursos literarios y discursos visuales. Finalmente deberá aprender a contextualizar en la época histórica las obras literarias y/o artísticas y a confrontar diversas épocas históricas, como por ejemplo, Edad Media y siglo XX.
|
2. Continguts
1. Mitos artúricos: variantes y combinaciones
2. Figuras del destino: Tristán, Lancelot, Perceval
3. El motivo de la espada entre los amantes
4. La espada rota en el mito percevaliano
5. La espada clavada en la roca y el mito de la soberanía
5. La espada en el lago: ¿un mito indoeuropeo?
6. Lancelot en el puente de la espada y el paso al otro mundo
7. Las gotas de sangre en la nieve: el amor de lejos
8. La lanza sangrante y la herida del costado
9. El cortejo del grial y la queste
10. Las novelas artúricas y las formas de vida
3. Avaluació
La evaluación se realizará en base a un trabajo y a un examen. El trabajo consistirá en comparar un motivo artúrico en dos textos diferentes apreciando sus variantes, o bien un texto y su ilustración en una miniatura, o bien un texto y un fragmento cinematográfico con la intención de poner de manifiesto las equivalencias o no de los distintos ámbitos artísticos (unas 2000 palabras) a entregar el día del examen. Un examen consistente en un comentario de texto y una pregunta.
5. Bibliografia i recursos didàctics
5.1. Bibliografia bàsica
Cirlot, V., Figuras del destino. Mitos y símbolos de la Europa medieval, Siruela, Madrid 2005
Ibídem., Grial. Poética y mito (siglos XII-XV), Siruela, Madrid 2014
5.2. Bibliografia complementària
Será especificada a lo largo del curso
5.3. Recursos didàctics
Textos, imágenes, artículos o capítulos de libros serán colgados en el Aula Global
6. Metodologia
Se aplicará la metodología de la estética de la recepción (Hans Blumenberg y su trabajo sobre el mito), estructuralismo (C. Lévi-Strauss) y los estudios que han confrontado las imágenes y textos dentro de las filologías románcias y germánicas.
7. Programació d'activitats
Visionado de películas basadas en mitos artúricos:
Richard Thorpe, Los caballeros de la tabla redonda (1953)
Robert Bresson, Lancelot du Lac (1974)
Eric Rohmer, Perceval (1978)
John Borman, Excalibur (1981)