Curso 2015-2016

Arte Primitivo (20045)


Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º - 4º
Trimestre: 1r
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante:
Lengua o lenguas de la docencia: castellano
Profesorado: Roser Bosch i Darné

 

1.   Presentación de la asignatura o descriptor

La asignatura no pretende un estudio exhaustivo del arte primitivo desde el punto de vista de la historia del arte, imposible en el término de un trimestre, sino explicar los principios fundamentales, desde el punto de vista teórico-artístico, que lo rigen. Dado que el arte  primitivo se constituye como objeto de la historia del arte en el siglo XX, la asignatura comienza con el proceso colonialista de mediados del siglo XIX  - que introdujo la mayor parte de los objetos en Europa- y la estetización de dichos objetos producida a partir de su inclusión en los museos y su apreciación por parte de los artistas vanguardistas. Un elemento fundamental y previo a adentrarse en el estudio específico del arte primitivo es el cuestionamiento de los conceptos de "arte primitivo" y "primitivismo". El estudio intrínseco del arte primitivo se centrará en aspectos formales, es decir sus elementos de estilo,  y significativos, como por ejemplo su relación con el mito y el rito, a través de obras de arte africano, nativo norte-americano y australiano. Se incluye también el primitivismo, es decir la reelaboración occidental del arte primitivo. Y como último bloque temático, se tratará el tema del arte indígena contemporáneo ejemplificado a través de obras de acrílico sobre tela Aborígenes australianas.

 

2.   Competencias que deben adquirirse

 

Competencias generales

Competencias específicas

 

1. Capacidad de análisis y de síntesis.

2. Capacidad de gestión de información procedente de fuentes diversas

3. Capacidad de interrelación de conocimientos procedentes de diversas disciplinheas

4. Capacidad de interrelación entre aspectos concretos y su fundamentación teórica

5. Capacidad de trasmitir de manera oral y escrita los conocimientos adquiridos

8. Comprensión de la interrelación entre literatura, historia, arte y pensamiento.

 

Interpersonals

1. Capacidad de trabajo en equipo.

2. Capacidad de conciliación entre aportación personal y elaboración grupal.

3. Razonamiento crítico

 

Sistèmiques

1. Aprendizaje autónomo

2. Capacidad de formación continuada.

 

 

 

 1. Poder sintetizas los elementos conceptuales procedentes de disciplinas diferentes como la antropología, la historia y la historia del arte. 

2. Analizar en términos formales las obras de arte primitivo. Conocer los principales principios que las rigen.

3. Capacidad de análisis de los textos teóricos sobre el arte primitivo.

4. Capacidad de relación de los textos teóricos con las obras de arte primitivo.

5. Capacidad de situar en su contexto histórico, social, político, cultural, el arte primitivo y su relación con la cultura occidental.

6. Capacidad de obtener información de fuentes diversas: documentales cinematográficos, testimonios literarios, textos científicos.

 

 

 

 

 

 

3. Contenidos

Tema 1.

Elementos para una definición del arte primitivo. Estética y Antropología.  El arte primitivo como estilo de la historia del arte: elementos formales y conceptuales.

 

Tema 2.

El lenguaje formal del arte primitivo. Principios estilísticos fundamentales. La escultura: objetos que la constituyen. Máscaras, estatuas de antepasados y dioses, objetos cotidianos, de África y de Norte América.

 

Tema 3.

El significado del arte primitivo. Concepto de mito y de rito en la sociedad primitiva. Relaciones entre arte primitivo y mito. Relaciones entre arte primitivo y rito. La representación del mito y del rito en la pintura y la escultura de Australia.

 

Tema 4.

El primitivismo. La reelaboración del arte primitivo en el arte contemporáneo. Distintas etapas del primitivismo en el siglo XX. La estética del cuerpo en el arte primitivo y el body art.

 

Tema 5

El arte indígena contemporáneo: ejemplo y problemática. El caso de las obras de acrílico sobre tela del Desierto australiano.

 

4. Evaluación

La evaluación está constituida en dos apartados:

1)      EXAMEN FINAL: un examen final sobre los puntos del programa y los recursos utilizados en las sesiones. Equivalente al 70% de la nota final.

2)      PRÁCTICAS DE LOS SEMINARIOS: habrá tres prácticas vinculadas con los seminarios. La primera consistirá en un comentario de texto, estilo cuestionario, para ampliar la vinculación entre Arte-Mito-Rito. Y la segunda y tercera se vincularán a las actividades, simposios y charlas que se organizan alrededor de la asignatura. Cada práctica equivaldrá a un 10% de la nota final.

Tal como se establece en "Els criteris d'evaluació i recuperació del Grau d'Humanitats":

·         en caso de necesidad de recuperación de la asignatura, ésta será a mediados del 2º trimestre.

·         en caso de suspenso del examen, se mantendrán las notas de participación y prácticas hechos en los seminarios. De no haber sido entregado estos durante el curso, no podrán recuperarse.

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Bühler, Alfred, Oceanía y Australia, Barcelona, Seix Barral, 1963.

Blocker, H.Gene, The Aesthetics of Primitive Art, Lanham, University Press of America, 1994

Caruana, Wally, Aboriginal Art, Londres, Thames and Hudson, 1994. (hay traducción castellana en Edit. Destino)

Gillon, Werner, Breve historia del arte africano, Madrid, Alianza, 1989

Goldwater, Robert, Primitivism in Modern Art, Londres, Harvard University Press, 1986.

Guiart, J., Oceanía, Madrid, Aguilar, 1963.

Laude, J., Las artes del Africa Negra, Barcelona, Labor, 1968.

Lévi-Strauss, Claude, Arte, lenguaje, etnología, México, Siglo XXI, 1975.

 Lévi-Strauss, Claude, El pensamiento salvaje, México, FCE, 1972.

Ocampo, Estela, Apolo y la Máscara, Barcelona, Icaria, 1985.

Ocampo, Estela, El Fetiche en el Museo, Madrid, Alianza, 2011

Thomas, Nicholas, L'Art de l'Océanie, Paris, Thames and Hudson, 1995 (hay traducción castellana en  Edit. Destino)

VVAA, "Primitivism" in 20th. Century Art, Nueva York, The Museum of Modern Art, 1984.

Willett, Frank, African Art, Londres, Thames and Hudson, 1993 (hay traducción castellana en Edit. Destino)

 

 

5.2. Bibliografía complementaria

Una bibliografía completa siguiendo los puntos del programa se encuentra en la página web del Centro Investigador de Arte Primitivo, dividida por secciones en el apartado Base de Datos:

http://www.upf.edu/ciap/enlaces/

o en la página web de la asignatura:

www.upf.edu/intranet/webs_huma/primitiu

 

5.3. Recursos didácticos

La página web de la asignatura: www.upf.edu/intranet/webs_huma/primitiu

Las imágenes de las  obras analizadas en clase.

Documentales etnológicos y antropológicos.

Textos etnológicos y antropológicos.

Bibliografía básica y complementaria mencionada en los apartados 5.1 y 5.2.

Películas

 

6. Metodología (optativo)

Se expondrán en clase plenaria los temas del programa. Se complementará el contenido de la asignatura con la exhibición de documentales etnológicos sobre las sociedades primitivas y sus obras de arte, y con análisis de textos antropológicos.

 

7. Programación de actividades*

 

Arte Primitivo (20045)

 

Lunes

Miércoles

29/09 - 01/10

PLENARIA

PLENARIA

06/10 - 08/10

PLENARIA

PLENARIA

13/10 - 15/10

PLENARIA

PLENARIA

20/10 - 22/10

PLENARIA

PLENARIA

27/10 - 29/10

PLENARIA

PLENARIA

3/11 - 5/11

PLENARIA

PLENARIA

10/11 - 12/11

PLENARIA

PLENARIA

17/11 - 29/11

PLENARIA

PLENARIA

24/11 - 26/11

PLENARIA

PLENARIA

01/12 - 03/12

PLENARIA

PLENARIA

 

*Las sesiones 3 sesiones correspondientes a los seminarios se establecerán el 1r día de curso. Habrá un solo grupo de seminarios.