
(Alfred Badia, en Jordi Mir [1998]: Memòria de Pompeu Fabra. 50 testimonis contemporanis, Proa)
Como se ha dicho en la biografía, estudió la carrera de ingeniero industrial -para satisfacer los deseos familiares- y ocupó una cátedra de química en la Escuela de Ingenieros de Bilbao, donde residió durante diez años (1902-1911). Pero su vocación firme fue siempre la lingüística, el catalán y las lenguas en general.
En 1911, llamado por Enric Prat de la Riba, entonces presidente de la Diputación de Barcelona, se trasladó a Barcelona, donde fue nombrado profesor en la cátedra de catalán creada por la Diputación, que perdió con la dictadura de Primo de Rivera (1923-30).
Una vez finalizada la dictadura, fue nombrado catedrático de la Universidad de Barcelona directamente (1932), sin pasar por el camino, hasta entonces obligado, de las oposiciones a cátedra. Poco tiempo después, al pasar a ser autónoma la Universidad, fue presidente del patronato universitario (1933), y, por razón de su cargo, sufrió encarcelamiento (1934) durante algunos meses, como consecuencia de los denominados Hechos de Octubre. Han quedado como testigo de su dedicación universitaria los apuntes de algunos alumnos suyos. Algunos de estos apuntes están publicados (los de Pere Galtés, Recull de les lliçons del curs de català superior 1933-1934 pel mestre En Pompeu Fabra, y los de Joan Miravitlles, Apunts taquigràfics del Curs superior de català (1934-1935) professat per Pompeu Fabra a la Universitat Autònoma de Barcelona); éstos y otros no publicados se publicarán en las Obres completes de Fabra, en curso de edición.
En 1945, en pleno exilio y con 77 años, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Toulouse.
![]() |
AUTOR: Fabra, Pompeu TÍTOL: Apunts taquigràfics del curs superior de català, 1934-1935 PUBLICAT: Andorra la Vella : Erosa, 1971 |
|