Autor: MORALES, Juan Bautista
Título: Copia de una carta del Padre Fr. Juan Bautista de Morales para el Padre Manoel Dias, Visitador sobre las cosas da China

Fecha: 3 de junio de 1639
Localización: Bibliothèque Nationale de Paris, Fonds Espagnol, mss.409, microfilm 13.193, fols.56-56b
Extensión el documento digitalizado:1118 palabras / 6144 caracteres

Localización y transcripción: Anna Busquets i Alemany


Copia de una carta del Pe Fr. Juan Bauta de Morales para el Pe Manoel Dias, Visitador sobre las cosas da China

Muy Rdo Pe Visitador, habiendo V.P. de responder a la carta que el Pe Provincial del Sdo Rosario de Filipinas, Sr. Carlos Clemente, que ha envio acerca de opiniones tocantes a la conversion, administracion de las cristiandades del Reino de China, sera necesario apuntar aquellos principales articulos y proposiciones que mas dificultad tienen, para que V.P. responda a todo con distincion y se aclaren bien las cosas y de todo se siga el fin que todos deseamos.

  1. Lo primero que los Pes de la Compañia de el en el Reino de China no obligan a los cristianos a que guarden todo lo que es de siempre positivo, como ayunos, oir misa los domingos y demas fiestas, confesarse y comulgar cada año, no dejar de comer carne, aunque sea el viernes santo, etc.
  2. Lo segundo, que los dichos Pes, administrado el sacramento del Bautismo a las mujeres no les ponen saliva en los oidos, sal en la boca, ni los olios en el pechos y cabeza.
  3. Lo tercero que sin declarar a los cristianos lo del lucro cesante, y tan emergente, les permiten los prestamos con condición que no lleven mas por los tales prestamos que lo que se permite en el Reinos, que son a venta por cientos.
  4. Lo cuarto que asi los dichos Pes como los cristianos dan a los que vienen a pedir el dinero que les cause de parte para que el pueblo de los gentiles haga sus fiestas, a los idolos, porque de no darles lo que piden se siguiera alboroto y motín entre los dichos gentiles.
  5. Lo quinto que los Pes permiten a los mandarines que vayan dos veces del mes, lo cual es indiscutible, a un templo de un idolo llamado Chim Hoam y allí se hace adoración de rodillas poniendo la cabeza en tierra y ofreciéndole olores.
  6. Lo sexto que de la misma manera conceden a los cristianos, asi mandarines como a los licenciados, que habian en el templo del maestro de China el Kum Fucu, y honrarle y sacrificarle haciendole toda reverencia y culto.
  7. Lo septimo que los cristianos toman y comen de los idolotitos que en el sentido comun de todos los infieles se dan y se toman en veneracion de los tales idolos, maxime del idolo Kum Fucu, su maestro, y que por participar de aquellos idolatitos les han de venir grandes vienes de fortuna.
  8. Lo octavo que los Pes dicen serles licito a los cristianos, asi en sus casas como en los sepulcros y templos, concurrir con los gentiles a adorar reverenciar y ofrecer y sacrificar a sus progenitores difuntos, pan, carne, pescado, vino, frutas, arroz, flores, candelas, etc. pidiendoles los Pes a los cristianos que aquello pueden hacer con tal que haya tres condiciones: la una que no quemen dineros de papel, la segunda que no piensen vienen allí las almas de los difuntos, la tercera que no pidan favor y ayuda a los difuntos.
  9. Lo nono, que no solo van los cristianos al Tiao, esto es a hacer genuflexiones tres o cuatro veces, ofreciéndoles pebetes y olores a los difuntos, que allí van de morir en sus casas delante de una mesa, que alli les ponen con la imagen del difunto infiel, o una tablilla de una tercia de largo adonde estan escritas esas letras y palabras: este es el asiento o lugar del alma de tal difunto sino que también los Pes de la comp.a tienen vestidos de seda blancos (que es el luto de China) y van en persona a la casa del difunto a hacer también lo dicho.
  10. Lo décimo permitiendo los Pes a los cristianos tener en sus casas sobre sus altares unas tablillas en que dicen los chinos que estan las almas de estos difuntos con un brasero de olores delante y ramilleteros y candelabros y aún permiten mas los Pes y es que los tales altares de tablillas los tengan junto al altar adonde tienen a nuestro señor Jesucristo o otras imagenes sagradas.
  11. Lo undecimo que preguntando por veces algunos letrados o otras personas del Reino a los Pes de la Comp.a algunas dudas graves, y de consideracion, como son si el maestro Kum Fucu se condeno? si es licito tener muchas mujeres como las tuvieron Lao y Xun, que fueron dos reyes suyos antiguos y los tiene por santos, y otras preguntas a este modo. Responden los dichos Pes con equivocaciones porque saben muy bien que los chinos se han de inquietar y llevar mal las respondan contra su maestro, sus santos, y leyes establecidas en su Reino, y que de alli se siguiera que destierren a los ministros del santo evangelio.
  12. Lo duodécimo que si los Pes confiesan y absuelvan sus cristianos no podran decir que les permiten todo lo dicho, no dandoselo que bueno sino permitiendoles un mal menor, por evitar otro mal mayor, como se hace en las republicas cristianas, o de modo que se les pueda decir, que ad duritiam cordis corum se les permite porque todo esto parece pudiera pasar en caso que los Pes no los absolviesen pero absolviendolos ya les aprueban que es bueno, o por lo menos indigente lo que hacen, porque alias no los absolvieran.

Estos doce puntos arriba puestos son los mas principales y que tienen mas dificultad los cuales pide por su carta V.P., el Pe Provincial de Manila, se declare o mire V.P. el orden que sera bien guardar para que asi V.V.P.P. desde los muy Reverendos Pes de la Compañia, como los de las demas Religiones, podamos unanimes y conforme estar en el reino de China, y de seguir todos unas mismas opiniones en materias morales y que tanto conducen a la salvación de las almas, honra y credito de la ley cristiana, que predicamos y gloria de Cristo. Nuestro bien y pues el Pe Provincial lo pone todo a la disposicion de V.P. clara es que desea la paz y union y que todos nos conformemos. Plega a la bondad de Dios que asi sea y el ge a V.P. como deseo esta de Santo Domingo hoy 3 de Junio de 1639: de V.P. humilde hijo. Fr.Juan Baptista de Morales.